La ministra de Ambiente aseguró que el Reglamento de Desechos Sólidos no será prorrogado.
EN CONTEXTO: ¿A qué acuerdos se llegaron entre el MARN y recolectores?
En esta mañana de jueves 20 de febrero, en conferencia de Gobierno, Patricia Orantes, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), reafirmó que el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes está vigente y que este no será prorrogado.
La ministra Orantes indicó que este reglamento tiene como propósito prevenir y disminuir la contaminación ambiental. Además, señaló que las Municipalidades están obligadas a colaborar con el MARN.

En cuanto a los acuerdos que se realizaron el martes 18 de febrero, la ministra de Ambiente explicó que fueron dos, el primero fue crear una mesa de diálogo con el MARN, Ministerio de Salud, Secretaría de la Presidencia, Municipalidad de Guatemala y con recolectores y recicladores de base.
Ministra habla sobre Reglemto de Desechos Sólidos. pic.twitter.com/s08ZtQfHUq
En esta mesa de diálogo, se establecerá cuáles serán las reformas pequeñas que se harán en el reglamento, apuntando siempre al tema de la separación, sentenció la ministra.
Las reformas que se realicen serán para que apliquen a nivel nacional. "Estas reformas serán quirúrgicas, marginales, pequeñas, apuntando exclusivamente al tema de la separación. La demanda legítima de los recolectores es que con la separación en 3 partes, todos los desechos que tienen valor ya no llegan al vertedero y esta es una preocupación legítima", aseguró la funcionaria.
Además, explicó que las reformas serán para garantizar que ese flujo de materia prima les llegue a los que se benefician con ello. Esos acuerdos se incluirán en los planes de manejo integral de desechos sólidos de las municipalidades.
"Cada municipalidad decidirá si quiere retroceder a una separación en dos categorías o en tres categorías. La mesa no enfrenta ningún riesgo, estamos organizando la primera reunión", aseguró la titular del MARN.
El segundo acuerdo logrado fue reconocer la existencia de los recolectores y recicladores dentro del reglamento, lo que hace visibilizar que existen otras partes en el proceso de manejo de desechos.
— Marilin Alvarez (@Jaaaz___) February 20, 2025
En esa misma línea, la ministra explicó que el reglamento se creó en 2021. Sin embargo, tiene 42 meses de estar detenido, mismo tiempo que han tenido las municipalidades para prepararse y acoplarse.
Para finalizar, se detalló que los Gobiernos Municipales tienen desafíos técnicos, financieros para cumplir con su mandato legal, sin embargo, el gobierno central les apoyará para poder gestionar los desechos.
"El Gobierno central no le compete crear plantas de tratamiento, es a los gobiernos municipales, es a quienes les compete", explicó la ministra.