El pasado 13 de octubre, AMLO confirmó la participación del presidente Alejandro Giammattei en la cumbre de asuntos migratorios.
OTRAS NOTICIAS: 48 Cantones: "Persistirá el plantón frente a la sede del MP"
El presidente Alejandro Giammattei fue uno de los ausentes en la denominada Cumbre de Palenque, encuentro en el cual los gobiernos de la región discutieron sobre la problemática generada por la migración irregular.
Pese a que Guatemala es un país de paso para una gran cantidad de personas procedentes de Centro y Suramérica, así como de otros lugares del mundo, el mandatario no llegó a la cita.
El cónclave se celebró en Chiapas, México, y, hace unos días, el gobernante de esa nación, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que su homólogo guatemalteco estaría presente.
Durante una conferencia, el pasado 13 de octubre, AMLO dio a conocer el listado de los presidentes que habían confirmado su asistencia a la actividad que se bautizó como "Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar".
Estos son los jefes de Estado que para entonces habían dicho que acudirían:
- Alejandro Giammattei, de Guatemala
- Xiomara Castro, de Honduras
- Miguel Díaz-Canel, de Cuba
- Gustavo Petro, de Colombia
- Nicolás Maduro, de Venezuela
- Guillermo Lasso, de Ecuador
- Ariel Henry, primer ministro de Haití
Aunque se consultó acerca de la ausencia de Giammattei en esa actividad, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia todavía no brinda una respuesta.
Según información del Gobierno de México, finalmente participaron en la Cumbre los representantes de 11 países.
Alcanzan acuerdos en Cumbre de Palenque
La canciller del país azteca, Alicia Bárcena, estuvo a cargo de informar sobre los consensos alcanzados durante la reunión. Según indicó, se garantizó un abordaje de la migración con enfoque en los derechos humanos, "priorizando el bienestar de los pueblos".
Entre otros acuerdos alcanzados destacan:
- Elaborar un plan de acción basado en la realidad de cada país para atender a las poblaciones vulnerables
- Fomentar la negociación de bienes y servicios de subsistencia básica, promoviendo preferencias arancelarias
- Instar a que se levanten medidas coercitivas unilaterales
- Promover el diálogo integral entre países de origen y retorno
- Hacer un llamado a los países de destino para que implementen políticas acordes a la realidad de la región