Durante dos días estuvieron sin funcionamiento varios portales, como Guatecompras y Sicoin.
OTRAS NOTICIAS: ¡Es oficial! Finanzas abre el 2024 con Presupuesto del año pasado
Desde que se inició el 2024, los portales de transparencia del Gobierno han vuelto a presentar fallas y no permiten el acceso para consultas.
Esto ha generado diversas dudas, pues durante los dos primeros días de enero hubo inestabilidad en los sitios web de Guatecompras, Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), Sistema Informático de Gestión (Siges) y Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE).
Incluso, durante las primeras horas de este miércoles, los problemas permanecían, aunque de forma intermitente, lo cual impedía conocer los movimientos que ejecuta el Gobierno con fondos públicos.



"Nada que ocultar"
Puesto que entre finales de noviembre y principios de diciembre pasado hubo una situación similar, la cual se extendió por varios días, se consultó al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) si hubo algún ataque cibernético, como se denunció en aquel entonces.
En respuesta, el titular de esa cartera, Edwin Martínez, indicó que no hay ninguna irregularidad en los sistemas. Justificó que, "como no se tenía un presupuesto activo, se aprovechó para darle mantenimiento" a los portales.
Agregó que se cuenta con un plan de contingencia que se estableció tras el hackeo de finales del 2023, el cual provoca que el "sistema se baje" para proteger la información, cuando detecta alguna amenaza.
Martínez también descartó que se hayan inhabilitado los portales de transparencia para ocultar información o hacer transacciones anómalas con los fondos públicos.
"No está borrando ninguna información; quien quiera entrar a la información de cualquier institución, puede consultarla, ahí está", expresó, y aseguró que no hay forma de borrar los datos consignados.
Asimismo, remarcó que "no hay inestabilidad ni fallas", sino que no había movimientos, pues el ejercicio fiscal se abrió este miércoles. En ese sentido, hizo ver que los sitios en mención ya comenzaron a funcionar con normalidad.

Hackeo de ocho días
El pasado 27 de noviembre, el Minfin denunció un supuesto hackeo a las páginas de Guatecompras, Sicoin, Siges y otras que registran los ingresos y egresos del Estado. El problema duró ocho días.
En ese tiempo, ninguna persona pudo acceder a tales páginas para hacer consultas y, presuntamente, tampoco para registrar movimientos.
Ante ello, la cartera del Tesoro emitió la Resolución 023-2023, en la que autorizó a entidades estatales "no computar el período comprendido entre los días martes 28 de noviembre y el martes 5 de diciembre".
El argumento fue que había un "legítimo impedimento calificado por la interrupción del sistema Guatecompras originado por los ataques cibernéticos a los sistemas informáticos".