Principales Indicadores Económicos

Patricia Gámez se pronuncia después de ganar la Presidencia del CANG

  • Por Karla Gutiérrez
15 de febrero de 2025, 17:16
Patricia Gámez dirigirá la Junta Directiva del CANG por el período 2025-2027. (Foto: Wilder López/Soy502)

Patricia Gámez dirigirá la Junta Directiva del CANG por el período 2025-2027. (Foto: Wilder López/Soy502)

Con las recientes elecciones en el CANG, "se fortalece la institucionalidad y la democracia", dijo la presidenta electa de esa instancia.

OTRAS NOTICIAS: Planilla 10, de Patricia Gámez, gana elección del Colegio de Abogados

Menos de 24 horas después de haberse oficializado su triunfo en las elecciones para la Presidencia del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la exjueza Patricia Gámez publicó un mensaje en las redes sociales.

Según la profesional del Derecho, en las votaciones celebradas el 7 y 14 de febrero pasados, la mayoría de sus colegas "han ejercido su voto con conciencia y responsabilidad, desvaneciendo el mito de la compra de voluntades".

Por medio de su cuenta de X, Gámez se expresó sobre la idea que se ha tendido de que el apoyo a las planillas en esos procesos "es influenciado por invitaciones, regalos o favores". A su criterio, en las elecciones pasadas, eso no fue lo determinante.

Destaca importancia

En su publicación, la presidenta electa del CANG destaca la trascendencia de las votaciones que le dieron el triunfo a su agrupación y le permitirán dirigir ese ente colegiado durante dos años.

"La elección de autoridades en este gremio es de suma importancia, pues no solo define su liderazgo interno, sino que también influye en la conformación de altos funcionarios de justicia", reza su texto.

Ahí también menciona que "el voto de cada profesional no es solo un acto individual, sino un reflejo de su compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho".

Patricia Gámez haría alusión así a los procesos de relevo que se llevarán a cabo el próximo año en instituciones como el Ministerio Público, Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Corte de Constitucionalidad, donde el Colegio tendrá participación.

La exjueza Patricia Gámez y abogados afines a su planilla celebraron su elección como presidenta del CANG. (Foto: Wilder López/Soy502)
La exjueza Patricia Gámez y abogados afines a su planilla celebraron su elección como presidenta del CANG. (Foto: Wilder López/Soy502)

Además, reitera que el sufragio de sus compañeros de gremio habría sido por criterio propio, después de analizar las propuestas planteadas por los contendientes.

"Este evento marca un precedente fundamental: el ejercicio del voto consciente fortalece la institucionalidad y la democracia; siendo un llamado a dejar atrás los prejuicios y reconocer que, cuando se les permite elegir libremente, los agremiados pueden y saben tomar decisiones responsables en beneficio de la justicia y el bien común", finaliza su mensaje. 

Fragmento del mensaje publicado por Patricia Gámez en su cuenta de X. (Foto: Captura de pantalla)
Fragmento del mensaje publicado por Patricia Gámez en su cuenta de X. (Foto: Captura de pantalla)

Una competencia reñida

El viernes 14 de febrero se desarrolló la segunda vuelta electoral del Colegio que aglutina a los profesionales del Derecho. Las planillas 4 y 10 compitieron por la Junta Directiva y Tribunal de Honor de este gremio, como por el Comité Asesor de Inversiones.

A las 18:00 horas se cerró el centro de votación habilitado en el Club La Aurora, en la zona 13 capitalina, y en otras instalaciones habilitadas en distintos departamentos. Con ello, se inició el conteo respectivo.

La diferencia de votos fue poca, pero el grupo de Gámez se quedó con la Junta Directiva del CANG. (Foto: Wilder López/Soy502)
La diferencia de votos fue poca, pero el grupo de Gámez se quedó con la Junta Directiva del CANG. (Foto: Wilder López/Soy502)

Tal labor demoró poco más de tres horas, y al finalizar se oficializó a la Planilla 10, encabezada por Patricia Gámez, como la ganadora de la Junta Directiva. Esta obtuvo solo 53 votos más que el otro grupo.

Entretanto, la planilla 4 se quedó con el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones. El primero de esos entes será presidido por Alicia Franco.

De acuerdo con las leyes en la materia, tanto Gámez como Franco tendrán participación en la postuladora que designará al próximo fiscal general y los relevos de los actuales magistrados del TSE.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar