Procrastinar tiene graves efectos negativos en la salud de los estudiantes, advierte un estudio realizado a más de tres mil universitarios.
OTRAS NOTICIAS: De esta forma puedes aplicar para conseguir trabajo en Canadá
Un estudio elaborado por científicos en Suecia revela los graves efectos que genera en la salud mental y física de los estudiantes el procrastinar. La investigación precisa que tanto la salud mental como la física de ve afectada nueve meses después.
"Este estudio de cohorte de estudiantes universitarios suecos sugiere que la procrastinación se asocia con problemas de salud mental posteriores, dolor incapacitante, comportamientos de estilo de vida poco saludables y peores factores de salud psicosocial. Teniendo en cuenta que la procrastinación es frecuente entre los estudiantes universitarios, estos hallazgos pueden ser importantes para mejorar la comprensión de la salud de los estudiantes", se lee en el estudio publicado en la revista JAMA Network Open.

¿Pero, qué es procrastinar?
De acuerdo con la definición que comparte la Real Academia Española, procrastinar es el acto de diferir o aplazar algo. En el caso de los estudiantes se aplica a la práctica habitual de posponer hasta el último momento a finalizar alguna tarea. El estudio destaca que, al menos la mitad de los estudiantes deja a último minuto sus deberes académicos.
En el estudio se hace referencia a la procrastinación como "una forma de fracaso autorregulador vinculado a rasgos de personalidad como la impulsividad, la distracción y la baja concienciación".
Los científicos hallaron un vínculo, pequeño (pero no descartable) entre la procrastinación y una mala salud mental, física y financiera. Por ello, los autores del estudio recomiendan a los estudiantes organizarse para no aplazar sus tareas y evitar fallas en la salud.

Así evitas la procastinación
- Prepara un espacio adecuado para estudiar, lo mejor es usar un escritorio o una parte determinada de tu cuarto.
- Evita estudiar en la sala o la cocina.
- Evita las distracciones, las tentaciones tengas para hacer otra cosa en lugar de lo que realmente debes hacer, más fácil será procrastinar.
- Planifica las tareas, es decir, establece horarios específicos para los estudios.
- No postergues el cumplimiento de tareas para evitar que se acumulen.
- Establece premios y descanso regalándote una recompensa para cuando termines esa tarea que se resiste.
- Motívate pensando en lo que harás después de completarla.
- La falta de descanso puede generar desanimo para estudiar y rendir de forma óptima.
- Si estás agotado o de mal humor, tus probabilidades de procrastinar aumentan considerablemente.
* Con información de El Tiempo y Revista JAMA