Durante una diligencia se pudo evidenciar una gran cantidad de productos que se encuentran bajo resguardo desde hace más de medio año y aún no han sido entregados a beneficiarios.
POLÍTICA: Ministro no llega a citación y diputados lo llaman "PornoRamero"
Varios productos alimenticios podrían echarse a perder si las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) no los hace llegar a los guatemaltecos con necesidad de apoyo gubernamental.
La diputada Evelyn Morataya acudió a una de las bodegas que renta el MIDES, donde localizó varias cajas con alimentos como avena y aceite que podrían echarse a perder si no son repartidos y utilizados.
“Esta avena está desde diciembre del año pasado, estamos en junio y va a vencer en octubre. Deberían venir a llevársela rapidísimo para que la gente la pueda consumir porque sino va a ser otro dinero tirado. Mire esta avena, señor ministro. Esta avena se vence en octubre y ustedes la tienen desde diciembre en esta bodega por la que paga casi Q2 millones en renta de un año de contrato. Entregue la avena a las familias de Guatemala que más lo necesitan”, dice en sus stories de Instagram que compartió Morataya.
Las parlamentaria agregó que existe producto que vence en octubre, diciembre y febrero del próximo año, entre ellos hay avena, arroz, frijol, aceite, maíz, leche, estufas de leña, filtros de agua, baterías de cocina, hachas, hasta cemento.
“Existe maíz en grano que se vence el 30 de diciembre de 2022. Son 780 bolsas de 10 libras, es decir 7,800 libras de maíz. Cuentan con 163 baterías de cocina de peltre y solo se han repartido dos, las cuales compraron en noviembre del año pasado”, resaltó la diputada.
La diputada @EvelynMorataya dio a conocer sobre la existencia de una gran de productos alimenticios que se resguardan en una bodega que renta el Mides.
— Fredy Hernández (@FredyHSoy502) July 26, 2022
Algunos de ellos corren el riesgo de vencerse si no son repartidos. @soy_502 pic.twitter.com/DF6f8IFJD2
Otros datos
Durante la visita realizada para determinar la existencia de la bodega que resguarda estos productos en la zona 18, por la que se suscribió un contrato de casi Q2 millones anuales se localizaron más productos que aún no se han repartido entre la población.
“Yo fui para fiscalizar sobre una reciente compra de productos valorados en Q30 millones. Pero encontramos que se resguardan 200 mil paquetes de comida deshidratada valorada en Q6 millones y que se adquirió a finales del 2021, de los cuales a la fecha solo se han repartido 10 mil. También compraron 300 Ecofiltros, de los cuales cuentan en existencia con 180”, resaltó Morataya.
Sin embargo, la diputada resaltó que su principal objetivo era conocer la existencia de la bodega, por la que el Mides paga Q159 mil mensuales, Q1 millón 908 mil en un año.
¿Qué harán?
La dirección de Comunicación del Mides informó a Soy502 que este 27 de julio se llevará a cabo una reunión de técnicos de distintos ministerios donde se informará en relación a los productos en existencia.
Posteriormente, se coordinará una mesa multisectorial con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres con el fin de asistir a 2,800 familias identificadas como prioritarias por el estado de calamidad.