Principales Indicadores Económicos

Puente Nahualate: ministro Félix Alvarado recuerda dudoso contrato de Giammattei

  • Por Marilin Alvarez
28 de octubre de 2024, 10:25
El puente Nahualate tiene daños severos desde la administración de Giammattei, confirmó el ministro del CIV. (Foto: Gobernación Suchitepéquez)

El puente Nahualate tiene daños severos desde la administración de Giammattei, confirmó el ministro del CIV. (Foto: Gobernación Suchitepéquez)

Daños en el puente Nahualte son desde el gobierno de Giammattei, quien hizo dudoso contrato para  su "mantenimiento". 

EN CONTEXTO: El proyecto millonario de Giammattei en el Puente Nahualate que quedó inconcluso

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, se refirió este lunes a los daños del puente Nahualate, ubicado en el kilómetro 137 de Suchitepéquez, los cuales fueron supervisados el domingo 27 de octubre por un equipo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Alvarado recordó que el puente es administrado por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) del CIV, desde donde se firmó un contrato para mantenimiento en el gobierno de Alejandro Giammattei, sin embargo, fue suspendido por contar con varias anomalías.

"Esto es un contrato que se realizó en tiempos de la administración anterior, y que también se quedó suspendido como parte de los proyectos de decreto. Estos proyectos que por estar mal legislados y contratados, la Contraloría de Cuentas terminó denunciando", señaló Félix Alvarado.

Pese a que la empresa contratista hizo el aviso en julio de que había daños en el puente, el ministro del CIV explicó que en ese momento no se podía intervenir, sino hasta en septiembre, cuando el Congreso aprobó el Decreto 17-2024 de ampliación del presupuesto. 

"Hay daños antiguos, hay daños de accidentes que han sucedido en el paso y que han sido remendados. Por usar un término popular, han sido chapuseados", dijo el ministro del CIV. 

LEE: Iniciativa privada intercede para reparar cuanto antes el puente Nahualate

Así están trabajando en el puente Nahualate 

Ahora bien, el ministro explicó que ingenieros de Covial, de la empresa contratista y de empresas privadas bananeras se encuentran trabajando en conjunto desde hace unos días, para habilitar el paso. 

Tras los análisis de ingeniería, se determinó que la solución inmediata es apuntalar bardas y colocar columnas por debajo del puente Nahualate.  La estimación de este trabajo es de 10 días, explicó el ministro.

Sin embargo, en límites de tiempo para abrir el paso en el puente Nahulate implica de otros factores, pero es un estimado hasta el momento, confirmó Félix Alvarado. 

Las bases serán construidas en el suelo del río, se levantarán las columnas y con gatos hidráulicos elevarlo y así poder habilitarlo en el corto plazo. Mientras que en el largo plazo, se detalló que la empresa contratista le dará mantenimiento a esta estructura en los cables y estos trabajos serán en cinco meses. 

Puentes de todo el país dañados

Por aparte, el ministro Félix Alvarado explicó que con base a un estudio y análisis realizado por expertos del CIV, se logró identificar que todos los puentes del país están dañados. 

Según el funcionario, alrededor de 1,260 puentes del país son los que tienen daños. 

"Todos tienen daños, todos. El Ministerio hizo un estudio de los puentes y encontró que, además de que todos tienen daños,  9% tiene problemas entre muy graves y severos. 2% tiene daños graves", puntualizó. 

(Foto: Gobierno de Guatemala)
(Foto: Gobierno de Guatemala)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar