Una organización social está recabando firmas para obligar a los diputados a dejar sin efecto su aumento salarial.
OTRAS NOTICIAS: Pocas asistencias, pero con aumento salarial: ellos son los diputados más faltistas
Aunque la mayoría de diputados y la Junta Directiva del Congreso defienden el aumento salarial que se recetaron el pasado 28 de febrero, distintos sectores de la población siguen externando su descontento por esa medida.
A los mensajes en las redes sociales, ahora se ha sumado una campaña mediante la cual se están recolectando firmas para evidenciar el rechazo al nuevo sueldo de los parlamentarios.
La iniciativa es impulsada por el Movimiento Cívico Nacional (MCV), el cual abrió un espacio en el sitio web change.org para que los interesados puedan manifestarse en contra del incremento que ha llevado a los congresistas a ganar más de Q66 mil al mes.
"¡No al aumento de salario de los diputados! Exigimos responsabilidad y transparencia en el Congreso", se lee en la citada página, y también se enlistan las razones por las que la mejora salarial "es inaceptable":
- Los diputados están para servir a los ciudadanos, no para servirse a sí mismos. Un aumento de salario sin justificación es un abuso de poder.
- Este incremento se aprobó sin consulta ciudadana ni un debate abierto.
- Mientras sectores clave como salud, educación, infraestructura y seguridad siguen en crisis, los diputados se aseguran sueldos de lujo.
De acuerdo con el MCV, el objetivo de la captación de firmas es presentar un documento ante el Legislativo, donde conste el repudio que ha causado su decisión, así como presionar para que los legisladores den marcha atrás.
Rechazo al aumento de salario de los Diputados en Guatemala - ¡Firma la petición! https://t.co/7w3U1wy37i a través de @ChangeOrgCentro
Pide dictamen de Contraloría
Hasta ahora, aunque varios congresistas han dicho que donarán el dinero que les aumentaron, no han planteado acciones concretas para dejar sin efecto el beneficio económico.
Miembros de distintas bancadas consultados por Soy502 dijeron que están a la espera de dos acciones legales que se han presentado ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
Entretanto, Sonia Gutiérrez, de Winaq, pidió la intervención de la Contraloría General de Cuentas. La legisladora solicitó un dictamen al ente fiscalizador para determinar si se cumplieron los parámetros legales, presupuestarios y financieros para otorgar el nuevo sueldo.
Según lo requerido, la entidad deberá definir también si el alza salarial representa un riesgo para la finanzas del organismo en un corto plazo.

El nuevo sueldo
Tal como se preveía, los diputados del Congreso estrenaron salario el pasado 28 de febrero y ahora recibirán un pago nominal de Q46,700, más gastos de representación y dietas, lo cual los llevará a percibir más de Q66 mil al mes.
La acreditación les llegó a los 160 representantes del pueblo y, según confirmaron varios de ellos, con los descuentos aplicados, les depositaron entre Q51 mil y más de Q53 mil, que es ahora su sueldo líquido.
El monto es mayor a lo que se esperaba, pues en un acta suscrita a principios de ese mes, se indicaba que su nueva remuneración sería de Q46,700, igual que los magistrados de apelaciones. No obstante, en el documento no se hace referencia a los otros beneficios de los cuales gozarían.
Tampoco aparece ahí lo que ganarán el presidente del organismo y los otros miembros de la Junta Directiva, pero se estima que el primero de ellos, en este caso Nery Ramos, superaría los Q90 mil.
