Camiones recolectores paso en bulevar Liberación en protesta por separación de desechos.
LEE TAMBIÉN: Motorista muere en accidente en puente La Castellana (video)
En el Bulevar Liberación, zona 13, el paso está bloqueado por camiones recolectores que respaldan la manifestación en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
En los videos se puede ver una larga fila de camiones en el desnivel de Tecún Umán, con los conductores fuera de las unidades.
¡Protesta en la capital! Camiones recolectores bloquean calles y paralizan el servicio de recolección. https://t.co/jNbaKuRnjx pic.twitter.com/55gCgYGv2A
Los protestantes indican que de no haber una resolución inmediata, más trabajadores del sector se van a reunir en el área. Además indican que aproximadamente 200 camiones participan en la manifestación.
Panorama en el Bulevar liberación. Desnivel de Tecún Umán.
Cortesía pic.twitter.com/ZoTFiVXbT1
Amilcar Montejo ha informado a Soy502 que el congestionamiento en la Ciudad de Guatemala afecta las siguientes zonas:
- Tráfico desde Bolívar hasta la 38 calle, zona 3.
- Congestión en Aguilar Batres hasta la 22 calle.
- Afectaciones en Américas hasta la 9 calle.
- El tráfico se extiende hasta el área del puente Tecún Umán, y la congestión llega hasta Tikal Futura en Roosevelt.

Conductor de camión recolector expresa su rechazo a la nueva regulación sobre el manejo de desechos
"Estamos manifestando acá porque en realidad en ningún momento nos tomaron en cuenta, tanto a los recicladores como a los transportistas", señaló uno de los conductores, al referirse a la falta de diálogo previo a la implementación del reglamento.
Agregaron que "no le ven ni pies ni cabeza" a la normativa, ya que los camiones actuales no cuentan con los compartimientos necesarios que exige la ley para la separación de residuos.

"Nosotros no vamos a quedar sin trabajo", afirmaron, solicitando que el proceso se reinicie desde cero y que las autoridades incluyan a los sectores afectados en las decisiones. Aclararon que no están en contra del reglamento, pero exigen ser escuchados.
"Tengo 40 años de trabajar en esto", expresó uno de los manifestantes, quien aseguró que nunca les solicitaron documentos para desempeñar su labor, lo que ahora representa una complicación adicional para quienes se dedican a esta actividad.
Panorama del #TraficoGT en el bulevar Liberación.
Camiones recolectores forman parte de las manifestaciones realizadas en zona 13.
Video: Wilder López/Soy502 pic.twitter.com/N7dHpIrq6M
Recolectores cierran vertedero de zona 3 y se concentran en Ministerio de Ambiente en protesta
Este martes 18 de febrero, el vertedero de la zona 3 volvió a ser cerrado por recolectores y recicladores que se oponen al reglamento de separación de residuos sólidos.
Además se está llevando acabo una protesta que comenzó con una marcha desde el Hipódromo del Norte hacia el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Rolando Arroyo, representante de la Asociación de Pilotos de Camiones Recolectores, confirmó que los manifestantes se concentrarán frente al MARN.

Mientras tanto, los vecinos de la Ciudad de Guatemala reportan acumulación de desechos en las calles, debido a la suspensión del servicio de recolección.
Amilcar Montejo, vocero de la PMT de Guatemala añadió que los bloqueos en la 13 calle y 5.ª avenida de la zona 7 y en la 30 calle y 4.ª avenida de la zona 3 continúan.
Camiones estacionados por cierre del vertedero en zona 3
Debido al cierre del vertedero en la zona 3, camiones recolectores se han estacionado en diferentes áreas de la ciudad capital.
Camiones recolectores estacionados en varios sectores de la capital.
Esto debido a que el paso al vertedero de la zona 3, está cerrado por manifestaciones. pic.twitter.com/Efm3tnchXq
El nuevo reglamento afecta su labor
Este tipo de protestas ha ocurrido en varios puntos de la ciudad desde la entrada en vigor del Acuerdo Gubernativo 184-2023, que establece la clasificación de los desechos sólidos en orgánicos, inorgánicos, no reciclables y reciclables.

Los recicladores aseguran que el nuevo reglamento afecta directamente su labor, limitando sus ingresos, ya que durante años han dependido de esta actividad.