La SAT encontró que un grupo de empresas no pagó impuestos al fisco mediante tres diferentes formas de evasión.
Puedes leer: CIV confirma inversión de U$100 millones para recuperación del aeropuerto
Un total de 8 mil 154 contribuyentes no pagó impuestos a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y defraudó al Estado mediante el reporte de pérdidas anuales consecutivas, reporte de pérdidas intermedias y el reporte de ingresos por debajo del 4%.
Declaración de pérdidas
La información de la SAT detalla que un grupo de contribuyentes reportaron pérdidas consecutivas por dos, tres y cuatro años.
Entre los primeros contribuyentes están 1,213 y de quienes se encontró pérdidas por Q1,807.03 millones. En este grupo dominan las empresas que tienen comercio al por menor (230), comercios al por mayor (205), actividades profesionales (121), industrias manufactureras (114).
En esta misma forma de evasión, pero declarando una pérdida consecutiva por tres años está un grupo de 1442 contribuyentes. Sus reportes de pérdida constante fueron hallados en los años 2019, 2020 y 2021, también hay otro grupo que evadió impuestos en este formato los años 2020, 2021 y 2022.
Según la SAT, las pérdidas reportadas en este grupo de contribuyentes ascienden a Q2,133.68 millones. Y las actividades donde se observan estas formas de evasión de impuestos son: Comercio al por mayor (262), comercio al por menor (243), actividades profesionales (140), industrias manufactureras (110).
Y las pérdidas por cuatro años consecutivos fueron detectadas en 4,139 contribuyentes, con una suma de Q15,852.88 millones. Las actividades a las que se dedican estas empresas guardan similitud con los contribuyentes anteriores, solo cambian las cantidades.
Los hallazgos de la SAT tienen mayor prevalencia en la zona central del país y en todo el país suman 6794 contribuyentes con la misma forma de evadir el pago de impuestos.
Pérdidas intermedias
En esta modalidad ubicó la SAT a los contribuyentes que utilizaron una forma alterna de defraudar; es decir, dejar un año de por medio para declarar las pérdidas en sus negocios.
En ese contexto, 505 contribuyentes declararon pérdidas por Q969.76 millones, evadiendo el pago de impuestos entre 2019 y 2021.
Y durante 2020 y 2022 un grupo de 802 contribuyentes reportaron pérdidas por Q789.91 millones. El área central sigue siendo el lugar donde más se observa la práctica. En total, 1,307 contribuyentes usaron esta forma de evadir.
Reporte de ganancias menores
En la investigación que la SAT realizó también se encontró que un grupo de 60,191 contribuyentes presentó ante el fisco un ingreso bruto menor al 4%, con lo cual, según el Superintendente, resultaría complejo tener una compañía.
De ahí que este grupo de contribuyentes reportan gastos en funcionamiento y la adquisición de bienes y otras tenencias que no están relacionadas con la actividad a la que se dedican.
En este caso se halló que las pérdidas se estiman en Q12,503.62 millones y los sectores económicos donde se observaron las malas prácticas son los mismos que en los casos anteriores.
El Superintendente explicó que en el caso de este grupo de contribuyentes lo más seguro es que hayan reportado un porcentaje menor de sus ganancias para evitar pagar el Impuesto de Solidaridad (ISO).
Casos de asesorías
Otra de las formas en que algunos contribuyentes evitan pagar sus impuestos, según la SAT, puede ser la modalidad que se encontró durante la última investigación, es decir, la existencia de oficinas contables donde en un caso real se encontró que la mamá es la contadora y quien lleva los procesos contables a 148 contribuyentes.
En esa misma oficina las actas notariales son firmadas por la hija de la contadora (mismas firmas en 51 documentos de contribuyentes), y en cuanto a los dictámenes de contador público y auditor se evidenció que la misma persona firmó los 51 dictámenes de auditoría (firma de hija).
Marco Livio Díaz enfatizó que esta forma de trabajar no permite la independencia, pero más allá de eso, no cumple con las normas internacionales de auditoría.