Varios sectores han acusado al Gobierno de favorecer la injerencia extranjera con un acuerdo emitido sobre tratados internacionales, pero la CC acaba de revocar la medida.
EN CONTEXTO: Convención de Viena: Diputado anuncia denuncias penales por levantamiento de reserva
Tras semanas de críticas y acciones legales contra el Gobierno, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió mantener la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena y así garantizar que ningún tratado internacional tenga más preponderancia que las leyes nacionales.
Por medio un comunicado, el tribunal informó su decisión, con la cual deja sin efecto el Acuerdo Gubernativo 65-2025 publicado el pasado 5 de mayo en el diario oficial.
De acuerdo con la CC, este fallo "implica mantener y custodiar la integridad de nuestro ordenamiento jurídico"; además, instruye el Gobierno a notificar al respecto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El conflicto
El gobierno de Bernardo Arévalo lleva semanas siendo blanco de severas críticas, por el presunto favorecimiento de la injerencia extranjera, tras la emisión del Acuerdo 65-2025.
La norma solamente se refiere al artículo 27 de la Convención de Viena, que en 1997 fue declarado en reserva por el Estado de Guatemala. Esto quiere decir que no estaba obligado a acatar lo que ahí se establece.
Ese apartado reza textualmente: "Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado".
Según diputados como la independiente Vivian Preciado y Elmer Palencia, de Valor, al levantar esa reserva, Guatemala tendría que obedecer, sin ningún reparo, lo dispuesto por cualquier tratado o convenio que se firme con una organización extranjera.
Esto supondría un riesgo, porque podrían, incluso, violentarse leyes nacionales, incluida la Constitución Política de la República, según argumentaron.

No logran persuadir
El Ejecutivo ha tratado de desvanecer tales acusaciones, y por diferentes medios ha indicado que ese no es el espíritu del levantamiento de la reserva; sin embargo, las críticas no han mermado.
El tema se discutió nuevamente este martes 20 de mayo en el Congreso y generó una discusión entre el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, y el diputado Elmer Palencia.
Las inconformidades también le valdrían una nueva interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez.
