La comunidad científica quiere eliminar un segundo al tiempo de la Tierra en el 2028 debido a un anormal aumento de velocidad en la rotación del planeta, ¿podrán conseguirlo?
EN CONTEXTO: ¡Gira más rápido! La Tierra registra el día más corto de la historia
El 29 de junio del 2022 se rompió una marca en el planeta, pues ese fue el día más corto en la historia. Esto sorprendió a los científicos dado que recientemente el tiempo en la Tierra se estaba ralentizando.
En el medio Sputnik News el investigador, Vitali Pálchikov, habló de la posible causa de este fenómeno: Las precipitaciones anormales (lluvia, nieve, granizo, etc) hacen que la rotación se acelere, pero la evaporación de dichas precipitaciones crean un efecto contrario, es decir, se ralentiza. Lo más sorprendente es que estos efectos no se anulan el uno al otro.
Para compensar este aumento de velocidad se tendría que restar un segundo al Tiempo Atómico Internacional (TAI), que durante años ha sido la forma de medición por excelencia.
Según la BBC, funciona porque al momento de aplicarle a los átomos una frecuencia específica de radiación electromagnética, los niveles de energía cambian. Se les coloca un contador electrónico que hace un seguimiento de los cambios y de esa forma de crea una escala de tiempo.
El medio colombiano El Tiempo, en su sección La ciencia detrás de hace una excelente explicación de cómo funciona un reloj atómico.
Sin embargo, siempre han existido desfases en el casi perfecto sistema del TAI, por lo que se crearon los segundos intercalares, que funcionan de la misma forma que el año bisiesto.
Según el medio El Confidencial hay una gran diferencia entre los dos, que los años bisiestos suceden cada 4 años, mientras que los segundos intercalares son establecidos por el Servicio Internacional de la Rotación de la Tierra y los Sistemas de Referencia (IERS) cuando se considera necesario su uso.
Este recurso puede tener grandes repercusiones, pero no en el ámbito que nos imaginamos. Las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft, entre otras, tienen un verdadero problema con estos segundos ya que desestabilizan los ordenadores y crean caídas de los servidores, afectando a todo el mundo.

El medio El Español menciona algunas grandes caídas que ocurrieron gracias a la implementación del segundo intercalar. Reddit sufrió una caída masiva en el 2012 que le impidió a los usuarios entrar al servidor, Cloudflare tuvo error en el Sistema de Nombres de Dominio, que está relacionado con las IP (Protocolo de Internet). Se han visto fallos como estos en Mozilla, LinkedIn e incluso en algunos servicios de reservas de aerolíneas.