Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Mario Taracena: "Con plata baila el diputado, ya no hay debate, solo precio"

  • Por Jessica Gramajo
23 de marzo de 2023, 06:00
Elecciones 2023
Mario Taracena habló con Soy502 acerca de sus 40 años como diputado en el Congreso. (Foto: Wilder López/Soy502)

Mario Taracena habló con Soy502 acerca de sus 40 años como diputado en el Congreso. (Foto: Wilder López/Soy502)


Mario Taracena llegó al Congreso como diputado a los 26 años, ahora, a sus 66, se retira tras lo que calificó como "una nueva traición". Esta es la segunda parte de la entrevista realizada al legislador.

EN CONTEXTO:Traiciones, ofrecimientos y envenenados: Mario Taracena y sus 40 años como diputado

Luego de anunciar su retiro de la política, después de que ningún partido político lo incluyera en sus filas como candidato, el diputado Mario Taracena habló con Soy502 de su larga trayectoria política y sobre el "deterioro" que ha sufrido el Congreso y las formas como ha sido capturado por la corrupción y el narcotráfico.

"Hay una gran cantidad de gente torcida y el nuevo Congreso tendrá más. Es preocupante, porque no sólo hay corrupción, sino que también muchos narcotraficantes... sin olvidar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está pisteado", dijo como un entremés lo que estaba por contar.

¿Cómo se maneja el Congreso? Se habla de corrupción, transas, narcotráfico, negocios oscuros...

Eso no nació espontáneo, fue poco a poco. Yo diría que cuando salió el 8% Constitucional empezaron a haber algunos diputados que se metieron en ese mundo.

El que más recuerdo es Edgar Obdulio "Lulo" Chinchilla Vega. Comenzó a negociar con alcaldes, poner adoquín, como que empezaban a hacer sus primeros tiritos sondeando a ver de qué se trataba. No era como ahora, eran diputados que tenían una empresa o dos.

Pero. lo que más afectó fue la presión de los pueblos. Ya no era buen diputado el que hacía leyes, sino que el llevaba obras al interior. Esa transformación hizo un daño terrible, porque el diputado en su legítima intención por reelegirse, ya no decía: 'Hice esta ley', sino que: 'Traje esta cancha de fútbol o este Centro de Salud'.

Entonces, comenzó la presión del diputado por obras. Querían tener injerencia en las obras que se harían en sus comunidades, pero no se conformaron.

Diputados son "empresarios y constructores"

Según Taracena, todo inició en la administración del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), quienes al ver la presión de los diputados, crearon e impulsaron en el Congreso la creación de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Cocodes), pero "ellos mismos deformaron la ley".

"El diputado no estaba representado. No tenía ninguna injerencia o influencia en los Consejos... comenzaron a darles el poder de elegir a los líderes comunitarios como los Gobernadores, los directors del Hospital de su comunidad, del jefe la policía", detalló.

Fue así como "se dieron cuenta que al manejar al Gobernador, tenían injerencia para definir la obra... entonces, los diputados llegan al extremo de poner sus propias empresas. Ya no eran intermediarios, sino que empresarios y constructores. De los 50 diputados que tenía el FRG, 45 tenían empresas", detalló.

"Para mi, el FRG es lo peor que le pasó al país. Hicieron mucho daño. Todo lo hicieron pedazos, hasta lo que ellos crearon, lo destruyeron o lo torcieron", comentó Taracena.

A decir del diputado, los diputados eferregistas, con el aval de Efraín Ríos Montt, convirtieron las obras públicas en "un negociazo". "Presionaban por obras, las construía sus empresas, quedaban bien con la población para reelegirse y todavía le ponían su nombre", subrayó.

mario taracena, entrevista taracena, tse, elecciones generales, narcotráfico guatemala, allan rodríguez
En 2020, Soy502 reveló que la socia del expresidente del Congreso oficialista, Allan Rodríguez, fue la encargada de construir uno de los puentes que quedaron abandonados por Odebrecht. (Foto: Archivo/Soy502)

El feudodiputado

Un ejemplo de todo es Baudilio Hichos, en Chiquimula. "Enseñó cómo realizar su estructura... se fueron dando cuenta del poder que tenían al nombrar a los directivos en sus departamentos y poco a poco los fueron controlando", dijo.

Por ejemplo: "Un director del hospital que no les haga caso, le dicen al Presidente: 'Mirá, quitáme al director' y como el Presidente necesita los votos en el Congreso, entonces le quitan al director. Fueron controlando los departamentos y hoy en día, ahorita, todos están controlados por el partido Vamos", sentenció.

"Ahora se volvió un negocio entre el diputado, el alcalde, el gobernador, el director; todo se platica, se arregla con un ceviche y nadie se molesta. Esto se ha institucionalizado en todo el país. Los arreglos se hacen a nivel distrital. No dejan que otro se meta, ni al diputado de Lista Nacional. Son feudos", explicó Taracena.

"Con la plata baila el diputado"

"Hoy en día la cosa subió de tono. No sólo tienen sus empresas, sino que se dedicaron a sueldear. Es decir, además de su salario en el Congreso, los diputados aliados reciben Q25 mil mensuales del Gobierno de (Alejandro) Giammattei y los que son del partido oficial reciben Q40 mil quetzales", denunció.

"Por eso es que ahora, cuando Giammattei quiere que algo se apruebe, vemos quórum de entre 145 y 150 diputados, cuando lo más a lo que se llegaba eran de 90. Hasta les pasan lista. Eso nunca se había oído. Controlan qué diputado se quedó, por qué voto y hasta el que no cumple, y si lo hace, le descuentan de su mes. Así como viles asalariadosvendieron su dignidad, vendieron el sentido de ser diputado, por eso ya no hay debate político, lo único que hay es precio. La lucha política se acabó, ahora es de cuánto dinero cuesta", lamentó.

mario taracena, entrevista taracena, tse, elecciones generales, narcotráfico guatemala
(Foto: Wilder López/Soy502)

Para Taracena es "inútil" que entren nuevos rostros al Congreso. "Hace 12 años entraron 90 diputados nuevos, después 95 y en la última, 110 nuevo ¿Para qué? Si lo primero que hicieron fue venderse. No todos, pero sí la mayoría. Ahorita hay un montón de gente obediente que recibe un salario... Con la plata baila el diputado y aprueba lo que quiera Giammattei... llegamos al degenere", dijo al recordar que él va "para afuera".

¿Cómo llegó el narcotráfico?

"Las candidaturas para diputados son muy caras. No se entienden las matemáticas. En cuatro años van a ganar 1 millón 100 mil quetzales, pero invierten Q5 millones en su campaña. ¿Cómo así? ¿Van a entrar con un déficit de Q4 millones que no van a recuperar? Claro que lo recuperan, por eso es que se dedican a las transas", sentenció.

Sin embargo, Taracena culpa a los partidos políticos. Ya que los pequeños ven cómo el partido grande rifa motos, mientras que a ellos les cuesta rifar una pelota.

"Los gastos de campaña son muy caros. Entonces, los partidos políticos buscan al rico del pueblo. Ahora hay gasolineros, farmacéuticos, finqueros, narcotraficantes, cualquier cosa menos políticos, que quieren recuperar la inversión que hicieron en la campaña", dijo.

El diputado reconoció que en 2016 cometieron un error en las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, poniendo un exceso de controles que "propiciaron la corrupción y el dinero del narcotráfico, porque no necesitan recibo, los narcos saben cómo cobrar".

"Nunca he entendido qué ganan, porque llegaron solo a darse color, cuando vivían bien en su pueblo con sus negocios. Hay unos tres por allí que son de la misma familia que se pavonean. Ahora hay un montón adentro, son más de 20 diputados narcotraficantes y estoy seguro que me quedo corto. Es grave y ellos mismos dicen de qué cartel son", comentó.

El "narcocongreso" y la depuración

Para Taracena, lo peor es que el próximo Congreso va a traer más narcotraficantes. "Los partidos están reciclando candidatos, quieren dinero y no les importa que sea dinero sucio, dinero del narco. Un ciudadano común y corriente no tiene la capacidad de invertir", dijo.

"Creo que la crisis se va a incrementar y por allí en el 2025, Guatemala va a estar pidiendo la depuración del Congreso y si se logra, se tiene que prohibir a los diputados actuales que participen. No tienen que participar electoralmente nunca jamás. Son malos en todo, malos con la gente, malos narcos, malos transeros. Están abusivos, prepotentes, están retando al sistema, perdieron el pudor y la elegancia, perdieron la vergüenza y eso lo van a pagar algún día", sentenció.

"El Congreso va a entrar en crisis, primero Dios, no cueste vidas en Guatemala, pero se avisora. No podemos estar en manos de esa gente que busca negocios y del narcotráfico. Es un caldo de cultivo. Ahorita todo está torcido y se va a poner peor. 

¿Y el TSE?

"Es una tragedia. Es un Tribunal que nunca vi en estos 40 años. Un TSE tan entregado como este, está totalmente cooptado y ¿cómo se hace eso? Pues pisteando. Eso es lo que están haciendo, pagándoles (a los magistrados). Hacen lo que diga el presidente Giammattei, porque los tienen bien aceitados, esa es la verdad, todos los políticos lo dicen, pero tienen miedo de decir algo por temor a que no los inscriban, pero como yo ya estoy fuera, ya no hay problema, puedo decir lo que quiera", manifestó.

"El TSE ha venido en decadencia. Yo conocí a viejos de respeto. Pararse delante de don Arturo Herbruger, era una autoridad..., eso se acabó. No hay discusión, no hay credibilidad... ahorita está torcido completamente. Les llegaron al precio", sentenció.

NOTA: No dejes de leer la segunda parte de esta entrevista.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar