El contrato para la construcción del puente de la 53 calle de la avenida Petapa habría vencido este 2 de junio y esta es la información que el Ministerio de Comunicaciones oficializó.
En contexto: Contraloría denuncia a empresa que dejó inconcluso un paso a desnivel en la Petapa
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Comunicaciones (CIV) informó que los trabajos del puente de la 53 calle de la avenida Petapa seguirán con normalidad.
Con un texto que supone seguridad en las decisiones, el comunicado del CIV dice: "Hemos reiniciado la construcción del paso a desnivel en la avenida Petapa y 53 calle de la zona 12, gracias al liderazgo del Dr. Félix Alvarado, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda".
Explicando que el "CIV ha conciliado con la empresa CEBCO, contratista a cargo de la construcción del paso a desnivel, para optimizar la completación y entrega el 31 de octubre del 2024", dice el comunicado.
Según la comunicación, en este proceso se han seguido todos los procedimientos administrativos disponibles en el marco contractual y en estricto cumplimiento de la ley y están a la espera del cumplimiento de los procesos por parte de la empresa.
El comunicado agrega que el CIV supervisará de manera constante e independiente la realización del trabajo pactado, para asegurar que cada quetzal destinado a la infraestructura se invierta correctamente, en favor de más de 1 millón y medio de personas que serán beneficiadas.
Ministro supervisa puente en la Petapa
Al medio día de este lunes 3 de junio, el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, y Alejandro García, viceministro de Infraestructura, realizaron una supervisión de la obra en la 53 calle de la avenida Petapa.
Lugar donde el titular de la cartera explicó que debido a una conciliación con la empresa CEBCO, a cargo de la construcción, este día se retomaban los trabajos con la idea de asegurar que los ciudadanos tengan las obras para satisfacer sus necesidades, cumpliendo con los parámetros y cumplimiento de la ley.
Según Alvarado, el ministerio tendrá un proceso de supervisión estricto y vigilancia para que la empresa cumpla con lo estipulado en el contrato, detalles que no explicó.
Aunque García detalló que los desembolsos para la empresa se harán conforme a los avances físicos que dicha empresa presente. De momento, la obra tiene un porcentaje de avance físico del 42% y un avance económico del 40%.
Los funcionarios mencionaron que además de la supervisión a la que se comprometieron para dar seguimiento y cumplimiento al acuerdo con CEBCO, también hay un contrato de supervisión de la obra.
Antecedentes
Según el expediente de la obra y la auditoría efectuada por Contraloría, desde septiembre de 2022, cuando comenzaron los trabajos en la avenida Petapa, se han otorgado varias ampliaciones de plazo para la entrega.
El último vencerá a inicios de junio. En su momento, tanto la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, como la constructora confirmaron que los trabajos no estarían listo para esa fecha estipulada en el contrato.
Hace no más de tres semanas, Carlos Sandoval, encargado de Comunicación de CEBCO, habló sobre el tema y descartó que hubiera un incumplimiento del contrato; también refirió que la detención de las labores se debió a "ciertos inconvenientes".
Enumeró entre estos supuestas extorsiones, amenazas y hasta asaltos al personal; además, indicó que la cartera de Gobierno no había cumplido con las cuotas correspondientes, algo que desmintió la ahora exministra De la Vega.