Principales Indicadores Económicos

Los trámites más lentos para los emprendedores guatemaltecos

  • Por Esther Juárez
06 de junio de 2024, 15:02
En el grupo de países analizados en el Índice de burocracia 2023, Guatemala ocupa la posición 12 donde mayor tiempo se emplea en la realización de trámites para nuevas empresas. (Foto: Archivo/Soy502)

En el grupo de países analizados en el Índice de burocracia 2023, Guatemala ocupa la posición 12 donde mayor tiempo se emplea en la realización de trámites para nuevas empresas. (Foto: Archivo/Soy502)

La creación de nuevas empresas en Guatemala enfrenta retos que son considerados burocráticos. Pero ¿cuáles son los trámites más lentos para los emprendedores en el país?

Puedes leer: Empresas de 12 países buscan relaciones comerciales con Guatemala

Abrir una empresa supone algunos retos que son considerados burocráticos, es decir, todos aquellos que imponen una autoridad pública y que no debieran ser necesarias para el mercado, dice el Centro de Investigaciones Económicas (CIEN) en el Índice de Burocracia 2023.

El Índice de Burocracia documenta la carga administrativa que enfrentan las pequeñas empresas en 17 países. 

Según este índice, en los trámites de apertura se considera la identificación y el registro, inscripción en entes nacionales, inscripción y servicios municipales, solicitud de servicios básicos y específicos por actividad productiva. 

Y entre los trámites de funcionamiento está el empleo, la operación y la categoría otros. 

 Trámites más lentos

  1. Licencia ambiental: en este trámite los emprendedores podrían perder hasta un promedio de 57 días. Este tiempo equivale a la inversión de entre 1,200 y 1,500 horas. Por otro lado, hay reportes que un trámite de esta naturaleza podría tomar hasta 18 meses y se trata de un proceso que corresponde al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
  2. Licencia de construcción: este proceso podría tardar hasta 173 días, con una inversión en horas de entre 4,000 y 4,320. El trámite se realiza en la Municipalidad e intervienen otras instituciones.
  3. Licencia sanitaria: según el índice de burocracia 2023, este proceso toma un tiempo de 420 a 480 horas, que equivalen a 19 días y se realiza ante el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

En el listado de países iberoamericanos que son analizados en el Índice de burocracia, Guatemala ocupa el lugar número 12 donde los emprendedores ocupan mucho más tiempo par realizar trámites.

Según la gráfica de resultados, Panamá es el país donde menos desafíos enfrentan las nuevas empresas al iniciar sus registros. 

Desafíos 

Las conclusiones del informe explican que la burocracia supone perjudicar a emprendedores, dado que incrementa costos y reduce la productividad en la economía

Además, que privilegia la discrecionalidad y fomenta la corrupción

Y para salvar estas distancias se hace necesario la implementación de una estrategia de competitividad que aborde los costos que la burocracia impone a los empresarios guatemaltecos. De ahí que es importante el trabajo de coordinación entre los organismos de estado para aligerar los procesos. 

El informe del índice de burocracia detalla que la simplificación de trámites estimula el emprendimiento y la innovación

Por lo que, la reducción de procesos y tiempos eliminan las barreras de entrada al mercado. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar