Mediante una nueva ley se busca garantizar el derecho de las personas a desplazarse de manera segura en distintos medios de transporte.
OTRAS NOTICIAS: La banda de asaltantes mujeres que opera en la Atanasio (video)
En el Congreso de la República se construye una ley para regular diversos aspectos de la movilidad y seguridad vial en Guatemala, pero no solo se busca tomar en cuenta el tránsito de automóviles, autobuses y motocicletas.
El propósito es también garantizar la circulación segura de quienes usan medios alternativos, como las bicicletas y scooters, por mencionar algunos. Además, se podría incluir proyectos que impulsa el Gobierno, como el metro subterráneo y de superficie.
La propuesta aún está en la etapa de formación y para ello, se han establecido mesas de trabajo y diálogo, con la participación de diversos sectores. Entre ellos figuran la organización Biciudad y la Asociación de Prevención y Atención de la Seguridad Integral de Tránsito (Apasit).
El estudio del anteproyecto es dirigido por el diputado oficialista Ronalth Ochaeta, un asiduo del uso de la bicicleta para movilizarse por la ciudad y quien ha destacado por llegar en ese transporte a sus labores en el Legislativo.
Desde febrero pasado, el congresista se había referido a la trascendencia de garantizar un sistema de movilidad multimodal en la ciudad capital, donde existen los mayores problemas de tráfico, lo cual formaría parte de la iniciativa que se construye.
Empero, su ámbito de acción sería no solo la urbe, sino también el área rural, de tal manera que se promueva una movilidad "eficiente, equitativa y sostenible".
La primera reunión sobre el tema se celebró este viernes 7 de junio, con la participación de organizaciones sociales y entidades estatales.
¿Qué es la movilidad multimodal?
El Instituto Tecnológico de Aragón indica que "la movilidad multimodal personal incluye todos los modos de transporte y todas las opciones de transporte público", así como la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Además, menciona que "la creciente importancia de la movilidad multimodal está relacionada con el aumento de la población en las zonas urbanas", lo cual evidencia cada vez más la importancia de tener diversas opciones para desplazarse de forma segura y hacer frente al tráfico.
A decir de Ochaeta, todos esos aspectos se contemplarían en la ley que se elabora y se presentará oportunamente para su aprobación. Agregó que uno de los objetivos es reconocer el derecho de la población a la movilidad y seguridad vial.