El sitio arqueológico se ha convertido en uno de los sitios más visitados en el país y se ha desarrollado infraestructura adecuada para la llegada de los turistas.
OTRAS NOTICIAS: ¡Hallazgo en Tikal! Mural revela vínculos con la urbe más grande de México
Para muchos guatemaltecos, visitar el parque nacional Tikal, en Petén, se ha convertido en una de los viajes que deben realizar dentro del país.
En la actualidad, la llegada hacia este lugar desde la isla de Flores toma unas dos horas en vehículo, pero no siempre fue así el acceso.
A través de una serie de fotos publicadas en Facebook por la página "Despertando Tus Recuerdos Guatemala", se muestra cómo era el recorrido hasta el lugar.
"Peten 1977. A parte de llevar un buen vehículo, tenías que tener paciencia para llegar a Tikal en aquellos años", se lee en la publicación.

Luego se observa una camioneta café recorriendo los caminos de terracería. En algunos tramos enlodados y en otros atravesando ríos.
El recorrido podía tomar varias horas, incluso días para llegar hasta este sitio.
Varios internautas recordaban cómo era transitar no solo hacia Tikal, sino en varios municipios de Petén por falta de infraestructura vial en aquella época.

