El presidente de los Estados Unidos Joe Biden tomó una decisión que contraviene el estilo de Donald Trump a escasos días de dejar el cargo.
OTRAS NOTICIAS: Identifican a las 10 víctimas de accidente de avión en Brasil
Con el argumento de que fue guiado por su conciencia y su experiencia, el presidente Joe Biden decidió conmutar la pena de muerte a 37 condenados, esto a escasos días de la toma de posesión de Donald Trump al frente de los Estados Unidos.
Los 37 reos quedan ahora condenados a cadena perpetua "sin posibilidad de libertad condicional", precisó el demócrata Biden en un comunicado de prensa.
Entre los beneficiados hay nueve condenados por matar a otros prisioneros, cuatro por asesinatos cometidos durante robos a bancos y otro que mató a un guardia penitenciario, citó la Agence France Press (AFP).
Al respecto, Biden dijo: "no se equivoquen: condeno a estos asesinos, lo lamento por las víctimas de sus actos despreciables y me duele que muchas familias hayan sufrido pérdidas inimaginables e irreparables".
Los condenados que no recibieron el perdón presidencial son Djokhar Tsarnaev, uno de los autores del ataque contra la maratón de Boston (2013); Dylann Roof, supremacista blanco que mató a nueve personas negras en una iglesia de Charleston (2015) y Robert Bowers, condenado por matar a once personas en una sinagoga de Pittsburgh en 2018.
La postura de Trump
Trump defendió el uso de la pena de muerte para castigar a migrantes que asesinen a ciudadanos estadounidenses y a traficantes de drogas y de personas en la última campaña electoral. Incluso, durante su primer mandato, suspendió una moratoria sobre las ejecuciones en la jurisdicción federal que estuvo vigente desde 2003.
En los últimos seis meses de su primer mandato (2017-2021) hubo 13 ejecuciones a nivel federal, más que cualquier otro presidente estadounidense en 120 años.
La última se llevó a cabo mediante inyección letal en una prisión de Indiana, en enero de 2021, cuatro días antes de que Trump dejara la Casa Blanca.
*Con información de AFP.