Principales Indicadores Económicos

¿A qué velocidad deben conducir un motorista en el tránsito?

  • Por Andrea Llamas
21 de mayo de 2025, 16:11
A esta velocidad deben transitar motoristas y conductores en general. (Foto: Wilder López/Soy502)

A esta velocidad deben transitar motoristas y conductores en general. (Foto: Wilder López/Soy502)

Esta es la velocidad a la que motoristas y conductores en general deben conducir.

TE INTERESA: ¡Pueden multarte! Las herramientas que debes llevar siempre en tu vehículo

El uso de motocicletas ha incrementado significativamente en Guatemala durante los últimos años, convirtiéndose en uno de los medios de transporte más utilizados.

Sin embargo, dicho crecimiento ha venido acompañado de un aumento en los accidentes viales, muchos de ellos relacionados con el exceso de velocidad.

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

MIRA: Las multas que más se aplican a los guatemaltecos y las más severas

El Reglamento de Tránsito establece ciertos límites de velocidad a los que conductores deben regirse al momento de transitar por las calles.

Velocidades máximas en área urbana:

  • 90 kilómetros por hora en autopistas
  • 80 kilómetros por hora, en vías rápidas
  • 60 kilómetros por hora, en arterias principales
  • 50 kilómetros por hora, en arterias secundarias
  • 40 kilómetros por hora, en caminos y vías locales
  • 30 kilómetros por hora, en vías residenciales y zonas escolares

Para vehículos pesados y aquellos que lleven remolques, se reducirá en 10 kilómetros por hora, las velocidades máximas establecidas en los incisos anteriores, establece el artículo 112.

Foto: Motociclismo
Foto: Motociclismo

CIUDAD: Así será Vía Exprés Nororiente: conectará la ciudad con Fraijanes y San José Pinula

Velocidades máximas en área extra-urbana:

  • 100 kilómetros por hora, en autopistas
  • 90 kilómetros por hora, en vías rápidas
  • 80 kilómetros por hora, en carreteras principales
  • 60 kilómetros por hora, en carreteras secundarias
  • 40 kilómetros por hora, en caminos.

Para vehículos pesados y aquellos que lleven remolques, se reducirá en 20 kilómetros por hora las velocidades máximas establecidas en los primeros tres puntos y en 10 kilómetros por hora el último punto, indica el artículo 113.

Foto: archivo/Soy502
Foto: archivo/Soy502

MOTOS: Fase 3 a punto de iniciar: Motovía se extiende a este sector de la ciudad (video)

Multas por excesiva velocidad

Las sanciones por incurrir en este tipo de infracciones pueden conllevar a multas que van de los Q200 hasta los Q5 mil.

Por ejemplo, en su artículo 182, numeral 12, se establece que por no cumplir los límites de velocidad máxima hay una multa de Q300.

Foto: Reglamento de Tránsito
Foto: Reglamento de Tránsito

Incluso, puede incurrir en el retiro temporal de la licencia, así como del vehículo, por reincidencia.

Foto: archivo/Soy502
Foto: archivo/Soy502

RECUERDA: ¿Está funcionando? Revelan los primeros resultados de implementación de "Motovía"

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar