El hecho se difundió por medio de redes sociales a través de un video que muestra cómo se llevó a cabo la masacre.
EN CONTEXTO: ¡Masacre en Michoacán! Sicarios asesinan a 12 personas en plena calle
El Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, reveló que las primeras investigaciones apuntan que la ejecución de 17 personas en Michoacán habría derivado de una venganza entre las cabezas de dos grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los sujetos se tratarían de Alejandro “N”, El Pelón, y Abel “N”, El Toro; siendo este último el que habría irrumpido durante el funeral de la madre del primero, identificada como Elisa “N”.
La trayectoria criminal de Alejandro “N” comenzó en las agrupaciones de la Familia Michoacana y Caballeros Templarios. Pero fue hasta 2011 cuando se cambió al CJNG, donde se desempeño como Jefe de Plaza.
Sin embargo, El Pelón había conocido a El Toro en el 2010 cuando éste fue reclutado como su sicario con los Caballeros Templarios.
Pero, las diferencias entre ambos comenzaron tras el arresto de "El Pelón", el 17 de julio del 2014, y su posterior reclusión en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Jalisco.
Esto, permitió a El Toro tomar el control de la plaza, lo cual derivó en la prohibición, con amenazas de muerte, de la entrada de "El Pelón" a San José de Gracia, donde residía con su familia.
"El Toro" giró instrucciones para levantar y, presuntamente, asesinar al hermano de "El Pelón", Ricardo N, Chocorrol; esto, mientras su hermano aún cumplía su sentencia tras las rejas del Cereso, en 2018.
A plena luz del día, en una zona completamente habitada en Michoacán, sin presencia policial, un grupo de sicarios, esos a los que López Obrador llena de abrazos, fusiló a 17 personas en un velorio.
— Frida García (@MuySuFrida) February 28, 2022
Una masacre más de las que le dan risa al presidente.pic.twitter.com/c6uMYIyO89
Ambos acontecimientos fueron el parteaguas para que, en 2019, "El Pelón" rompiera relaciones con su excélula del CJNG y se trasladara a otra ciudad, en donde trabajó con otro líder criminal de la misma agrupación.
Fue en el ejercicio de esta nueva plaza cuando, en diciembre del 2021, El Pelón tomó venganza con el asesinato del líder criminal de Tizapán y hermano menor de "El Toro", José “N”, El Chepe.
Masacre
Ante este homicidio, aunado a la continua desatención de "El Pelón" a las amenazas de "El Toro" si regresaba a San José de Gracia, derivó en la masacre de Michoacán, surgida el 27 de febrero.
De acuerdo con la SSP, la propia familia de El Pelón cuestionó su llegada al funeral, a lo que él aseguró que “tenía permiso” de los mandos del CJNG para velar a su madre. Se estima que habría llegado acompañado de aproximadamente 15 sicarios.
Es así que, tan solo unos minutos después, 40 sicarios con armas largas arribaron al domicilio abordo de 15 camionetas. Ante ello, "El Pelón" sale del velorio para encontrar a sus sicarios sometidos y, mientras intentó comunicarse por su teléfono, "El Toro" le disparó en cuatro ocasiones en su cabeza.
A pesar de ello, el Subsecretario de la SSP reiteró que las autoridades estatales no hallaron ningún cuerpo en la escena del crimen, ya que los agresores arribaron con agua e instrumentos para borrar el rastro de la violencia, “lo cual es totalmente atípico”, declaró.
