Principales Indicadores Económicos

Vicepresidenta Karin Herrera sanciona primer decreto en ausencia del presidente

  • Por Jessica Osorio
01 de marzo de 2025, 10:28
La vicepresidenta Karin Herrera sancionó su primer decreto en ausencia del presidente Bernardo Arévalo, quien se encuentra de viaje. (Foto: Vicepresidencia de la República/Soy502)

La vicepresidenta Karin Herrera sancionó su primer decreto en ausencia del presidente Bernardo Arévalo, quien se encuentra de viaje. (Foto: Vicepresidencia de la República/Soy502)

Debido a que Bernardo Arévalo está de viaje, la presidenta en funciones Karin Herrera sancionó su primer decreto.

OTRAS NOTICIAS: Estas son las expectativas de Bernardo Arévalo por la visita de Marco Rubio

La primera sanción de un decreto por parte de la presidenta en funciones Karin Herrera fue emitida el pasado 28 de febrero.

La normativa que contiene la Ley para prevenir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario fue aprobada por el Congreso de la República el pasado 18 de febrero y dispone sanciones para proteger a la niñez y adolescencia.

"Sancioné el Decreto 3-2025. La prevención y sanción de la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario será ley", explicó la vicepresidenta en un video que publicó en sus redes sociales: 

Con esta nueva normativa se crea el delito de ingreso ilegal de niñas, niños y adolescentes a centros de detención que impondrá más de diez años de cárcel y hasta Q500 mil de multa a quiénes faciliten este acceso ilegal, dio a conocer la Vicepresidencia de la República.

"Además, se crea el delito de Ingreso ilegal de niñas, niños y adolescentes a centros de detención para castigar estos atroces crímenes. Ya no hay excusas, los responsables deberán enfrentar la justicia", manifestó Herrera.

Sobre el decreto

Con el decreto en mención, se prevé la coordinación entre el Sistema Penitenciario, el Registro Nacional de las Personas (Renap) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), entre otras instituciones.

Además, se regula que los menores cuyos padres se encuentren encarcelados deben estar acompañados en todo momento por una persona adulta que tenga su tutela, guarda o custodia, quien será responsable de su entrada, permanencia y salida.

También se crea el delito de ingreso ilegal de niñas, niños y adolescentes a centros de detención. (Foto: Archivo/Soy502)
También se crea el delito de ingreso ilegal de niñas, niños y adolescentes a centros de detención. (Foto: Archivo/Soy502)

"Con esta Ley, se impondrá orden en las cárceles mediante controles estrictos en las visitas, con el fin de evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia sexual y trata en estos lugares", se dio a conocer.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar