Principales Indicadores Económicos

Zury Ríos anuncia que dará un mensaje tras permitirse su candidatura

  • Por Alexis Batres
06 de mayo de 2022, 09:24
Zury Ríos anuncia que dará un mensaje luego de conocerse que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos avalara un acuerdo entre ella y la PGN para permitirle su candidatura en las próximas elecciones. (Foto: Archivos/Soy502)

Zury Ríos anuncia que dará un mensaje luego de conocerse que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos avalara un acuerdo entre ella y la PGN para permitirle su candidatura en las próximas elecciones. (Foto: Archivos/Soy502)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos reveló que la PGN y Zury Ríos llegaron a un acuerdo y se le podrá permitir su candidatura en las próximas elecciones. 

EN CONTEXTO: Zury Ríos podrá ser candidata a la presidencia, reveló la CIDH

Zury Maité Ríos Sosa informó en sus redes sociales que dará un mensaje el domingo 8 de mayo. El anuncio lo realizó en sus redes sociales. La exdiputada no destacó si el mensaje será un video grabado que difundirá en redes o si realizará una conferencia de prensa. 

El mensaje de Zury Ríos ocurre después de que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) difundiera la tarde del miércoles 4 de mayo un documento en el cual revela que la Procuraduría General de la Nación (PGN) y ella, llegaron a un acuerdo que le permitirá participar en los procesos electorales como candidata a la presidencia.

En la contienda electoral pasada, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la candidatura presidencial de Zury Ríos y su compañero de fórmula, Roberto Molina Barreto (ahora magistrado de la Corte de Constitucionalidad) debido a que la candidata es hija de Efraín Ríos Montt, quien protagonizó el golpe de estado de 1983. 

La resolución de la CIDH

La CIDH publicó un comunicado de prensa en el cual da a conocer la solución amistosa acordada entre la Procuraduría General de la Nación (PGN), dirigida por Jorge Luis Donado Vivar y la exdiputada Zury Mayté Ríos Sosa.

En la denuncia se presentan como víctimas: Zury Ríos, su hija y Roberto Molina Barreto, quien participó como candidato vicepresidencial.

El Estado, a través de la PGN, aceptó el acuerdo amistoso y se comprometió a implementar medidas de reparación a favor de Zury Ríos y su hija.

Primero se reconoce que “es obligación por parte del Estado de Guatemala garantizar la participación política de la peticionaria dentro de las elecciones generales”.

Se menciona que la participación está sujeta al cumplimiento de los requisitos formales que establecen las leyes del país. La PGN hizo mención en el acuerdo que Zury Ríos tiene razón y expone como ejemplo los casos de Luis Ernesto Sosa Ávila, Lionel Sisniega Otero Barrios y Jacobo Arbenz Vilanova.

Reparación a Zury Ríos

La PGN se comprometió a realizar campañas de sensibilización y foros a través de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos para promover la igualdad en la participación política de las mujeres.

Ríos Sosa renunció a la indemnización económica “generada por la afectación a sus derechos convencionales”. Roberto Molina Barreto, actual magistrado de la Corte de Constitucionalidad, renunció a realizar el reclamo al Estado de Guatemala.

La Comisión Interamericana informó que “valora” el reconocimiento que hace Guatemala del derecho humano de participación política “de las solicitantes y la improcedencia de límites o restricciones al mismo”.

Aquí puedes leer el acuerdo: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar