Principales Indicadores Económicos

5 hábitos que tu hijo debe practicar en casa para ahorrar

  • Por Ilsie Rebolorio
19 de mayo de 2025, 15:31
En casa se debe enseñar y aplicar estos métodos para una mejora financiera. (Foto: Freepik)

En casa se debe enseñar y aplicar estos métodos para una mejora financiera. (Foto: Freepik)

Estos cinco métodos serán esenciales para una mejora financiera para el más pequeño de la casa. 

OTRAS NOTICIAS: Estos son los trabajos mejor pagados en Guatemala

Los buenos hábitos financieros no comienzan en la adultez y tampoco se garantizan en el colegio. Se deben fomentar desde casa, al lado de la familia y aplicándolos en prácticas financieras habituales.

Estos son los cinco métodos esenciales para llevar a cabo una educación financiera adecuada para los más pequeños de la casa:

1. El método de las 3 frascos: ahorro, gasto y donación. Este método enseña a los niños a dividir su dinero en estas tres categorías esenciales. 

hábitos, ahorro, familia
Foto: Cortesía Caja Arequipa

2. Mesada inteligente: una mesada enseña a los niños a administrar el dinero adecuadamente, tomar decisiones de gasto y ahorro y experimentar las consecuencias de sus elecciones en su entorno.

hábitos, ahorro, familia
Foto: Cortesía Caja Arequipa

3. Metas de ahorro: es adecuado establecer un objetivo específico en cada pequeño, para que se fundamente interés y responsabilidad al desear un objetivo. Este método despertará la importancia de la planificación y paciencia en el menor.

hábitos, ahorro, familia
Dividir la meta en pasos y visualizar el progreso con una tabla o frasco, ayudará en establecer el compromiso y enseñanza de planificación. (Foto: Cortesía Caja Arequipa

4. Pago por tareas extra: al realizar una tarea del hogar, puedes recompensarlo con una ganancia de dinero.

hábitos, ahorro, familia
Foto: Cortesía Caja Arequipa

5. Cuentas de ahorro infantiles: llevar a los niños al banco para depositar dinero, les muestra cómo funcionan las instituciones financieras y enciende interés y seguridad en sus ahorros.

hábitos, ahorro, familia
Foto: Cortesía Caja Arequipa

Dividir el uso del dinero

Se debe asignar un propósito al dinero. Al clasificarlo debes dividirlo en tres usos definidos así: ahorro, gasto y donación. Esta técnica es indispensable para distinguir entre lo que se guarda, se utiliza y lo que se comparte.

Para niños

Aplica el hábito en frascos o sobres para cada clasificación (ahorro, gasto y donación), esto va a permitir visualizar sencillamente la distribución. 

Para adultos 

Será una manera sencilla para reforzar la planificación y una saludable finanza personal.

 hábitos, ahorro, familia
Uso del dinero. (Foto: Shutterstock)

A continuación, conoce los cinco métodos para toda la familia que debes aplicar en tu casa para obtener una mejora financiera. 

1. Establecer metas de ahorro familiares

Establece una meta concreta, define los objetivos para adquirir un bien para el hogar o para apoyar una actividad familiar. Esto permitirá organizar los recursos de manera eficiente y ganar un sentido de adquirirlo disciplinadamente. Si los hijos participan en esta planificación tendrán más claro cómo cumplir a tiempo con una necesidad.

hábitos, ahorro, familia
Foto: Shutterstock

TE INTERESA: Los empleos más requeridos y mejor pagados para estudiar en Guatemala, según la IA

2. Entregar una mesada con un enfoque formativo

Está práctica te ayudará a usar adecuadamente el dinero. El método orientará a los niños a establecer un monto propio y señalar las posibles consecuencias si no existe un control adecuado en el presupuesto o gastos innecesarios.

3. Asociar el ingreso con el esfuerzo

En el caso de los más pequeños de la casa, es aconsejable premiar con una retribución económica para fortalecer el sentido de responsabilidad y valorar lo que se obtiene, luego de cumplir con una labor cotidiana.

hábitos, ahorro, familia
Foto: Freepik

4. Incorporar el ejemplo en las decisiones cotidianas 

Hablar de dinero y actuar con coherencia enseña más que cualquier regla: los hijos aprenden de las decisiones financieras que ven en casa.

5. Una práctica con impacto duradero

Los hábitos financieros no se aprenden en una sola charla, sino a través de las acciones cotidianas. Integrarlos en la vida diaria ayuda a formar una relación sana con el dinero y prepara a las futuras generaciones para tomar decisiones más responsables.

hábitos, ahorro, familia
Foto: Freepik

LEE: 

¿Quieres trabajar en la SAT? Estas son las plazas disponibles

¡Admisiones 2026! Centros educativos comienzan inscripciones para el próximo ciclo

*Con información de Caja Arequipa

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar