Un convenio entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Registro General de la Propiedad (RGP) permite tener más control en el proceso de compraventa de inmuebles.
OTRAS NOTICIAS: Asume José Miguel Gutiérrez como nuevo Registrados General de la Propiedad
La SAT y el Registro General de la Propiedad acordaron compartir información para contrastar la autenticidad de las compraventas de propiedades y con ello llevar mejor control y seguridad en el proceso.
Durante una conferencia de prensa , os titulares de las dos instituciones: Marco Livio Díaz, de la SAT, y José Miguel Gutiérrez, del Registro, anunciaron la firma de un convenio de intercambio de información con el que se podrá confrontar papel sellado para protocolos, establecer su autenticidad y que haya sido comprado por el notario.
La SAT podrá obtener información estadística sobre actos y contratos presentados ante el Registro de la Propiedad y se podrá hacer la consulta de libros de fincas inscritas, testimonios extendidos por notario y otros documentos digitalizados que obren en el sistema del RGP.
Ambas entidades compartirán información sobre los abogados y notarios que se encuentran registrados en la SAT, también información del Número de Identificación Tributaria (NIT) tanto de personas individuales y jurídicas que realizan gestiones en el Registro.
La SAT podrá corroborar que las compraventas se hagan con los valores reales del inmueble y no con datos desactualizados.
Se espera que dicho convenio refuerce la seguridad registral y certeza jurídica en el RGP y permite a la SAT a continuar con su labor de fiscalización en el país, y con ello fortalecer en ambas Instituciones los procesos.
"Los abogados y notarios compran papel sellado hacia nosotros, eso estará registrado en nuestros sistemas informáticos, nosotros les vendemos papel sellado, verificamos que no tengan ningún impedimento de compra, se realiza la escritura, ellos se dirigen al registro general de la propiedad y el RGP podrá consultar nuestra base de datos", explica Díaz el proceso de la adquisición del papel protocolo.
Refiere que con el convenio se mejora control de impuestos, de la venta e papel sellado y tener estadísticas de los precios de las propiedades. El Superintendente indica que en la SAT llevan un control de los notarios que están activos, suspendidos, lo cual les permite venderle el papel protocolo solo a los que están activos.
Diaz manifestó que entre los proyectos para modernizar la SAT se contempla facilitar la adquisición de este tipo de papel. "Con el tiempo vamos a migrar al papel como los timbres fiscales, donde el notario pueda desde su agencia virtual imprimir el papel especial", detalló.
El superintendente aclara que lo que verifican son los precios de las propiedades en cuanto al valor de los impuestos y que se haya cubierto el IVA, si es primera venta, o el timbre, si es segunda venta. Por el momento, indica que no ven avalúos de propiedades.
A modo de ejemplo, el funcionario describe que existen transacciones con hipotecas, transacciones donde pagan la propiedad y después registran la hipoteca. El recién convenio permite ver esos valores para ajustar el valor real de la transacción. Además, indica que hay otras transacciones donde se ven obligados a pedir al banco la información de la persona que vendió y quién compró para saber el valor real y ahí cobrar impuestos de ganancia de capital, entre otros.