Cada día, se reporta al menos seis mujeres desaparecidas a nivel nacional. No todas son localizadas.
TE INTERESA: ¡Crimen! Ubican asesinada en su apartamento a mujer con alerta Isabel-Claudina
La Alerta Isabel-Claudina permite reportar la desaparición de mujeres a nivel nacional e iniciar con su búsqueda inmediata.
Fue creada a través de una ley en 2016 pero cobró vigencia en 2018. Su objetivo es la búsqueda y localización de mujeres, debido a los altos índices de violencia y crímenes de género.
Según las estadísticas, son al menos seis las mujeres que son reportadas desaparecidas al día, la mayoría son localizadas con vida, pero otras aparecen muertas, con señales de violencia o simplemente no son localizadas.
En enero de 2023, el Ministerio Público reportó 181 alertas activadas, 130 fueron localizadas pero 51 no. En ese mes, se registraron 10 casos de reincidencia y 19 de las alertas tenían antecedentes de violencia contra la mujer.
El 45% de las mujeres que desaparecen son jóvenes de 21 a 30 años. Seguido por mujeres de 18 a 20 años con un 24%. En tercer lugar está con 15% mujeres de 31 a 40 años.
También llama la atención que el horario en el que más desaparecen mujeres es de 06:00 a 18:00 horas, abarcando casi el 70% de los casos. Mientras de 18:00 a 22:00 horas es el 22%.

¿En dónde desaparecen más mujeres?
Guatemala es el departamento que más alertas reporta. Seguido por Escuintla, Chiquimula y Quetzaltenango. Zacapa mantiene la menor cantidad de denuncias.
En el caso de Guatemala, es la capital, Villa Nueva y Mixco los municipios con más mujeres desaparecidas.
Además, la mayoría de alerta de mujeres desaparecidas se activan sábados, domingos y lunes.

Mujeres asesinadas que tenían activa una alerta
La esperanza para las familias de mujeres desaparecidas es que sean localizadas por las autoridades, aunque a veces eso no ocurre.
El caso más reciente de una mujer con alerta Isabel-Claudina que fue localizada fallecida es el de Ana Sofía Alegría de 35 años. Su hija interpuso la denuncia al no tener comunicación con ella, horas más tarde fue localizada sin vida en su apartamento.
También está el caso de las 4 mujeres con alerta Isabel- Claudina que fueron reportadas desaparecidas en 2022 pero sus cuerpos fueron encontrados enterrados en una casa de la zona 18.
O el caso de Angie y su mamá, cuya desaparición fue reportada en 2021 pero fueron localizadas.
Otro caso mediático en circunstancias similares fue el de Luz María Morales, fue reportada desaparecida en 2021 pero un día después su cuerpo apareció en un tragante.

Todas las denuncias de mujeres desaparecidas son atendidas por el Ministerio Público, que activa la alerta y notifica al resto de instituciones. Hay un grupo de investigadores encargados de hacer las primeras averiguaciones y actuar en las primeras horas de su desaparición.
Las estadísticas del Observatorio de Mujer del Ministerio Público dan cuenta que en 2021 hubo un incremento de las denuncias. Mientras en 2023, el primer mes ya reporta un incremento en comparación con enero de 2020, 2021 y 2022.
