Tu dieta puede ayudar a recuperarte al contraer coronavirus, por ello debes poner mucha atención a lo que comes, siguiendo instrucciones de tu médico. Estos alimentos puedes ayudarte presentar menos molestias antes la costocondritis, derivada de Covid-19.
MIRA: ¿Cómo diferenciar la costocondritis de un ataque al corazón?
La costocondritis es el reciente síntoma encontrado en pacientes de Ómicron, que se describe como muy doloroso. Consiste en la inflamación del cartílago que une las costillas al esternón. Los cartílagos tienen la tarea de conectar a los huesos para darles movilidad.
Esto provoca un dolor en la pared torácica que puede llegar a ser intenso y punzante, normalmente localizado en el lado izquierdo del esternón. Por lo general se trata de una afección inofensiva que suele desaparecer por sí sola al cabo de dos o tres días.
En una infección el cuerpo extrae proteínas de los músculos que se descomponen y se transforman en aminoácidos, que a su vez el sistema inmunológico usa para producir nuevas proteínas, según explicó Philip Calder, profesor de Inmunología Nutricional de la Universidad de Southampton a la BBC, por ello lo que comes influye mucho en la mejoría de tu organismo.
¿Qué alimentos debes agregar a tu dieta para aliviar la inflamación o regeneración del cartílago como ocurre con la costocondritis?
Naranjas:
Según un estudio publicado en el Journal of Epidemiology, estas son efectivas para proteger las articulaciones y regenerar cartílagos.
Brócoli:
Un trabajo realizado por la Clínica Mayo reveló que el consumo frecuente de brócoli, coliflor y otras verduras crucíferas protege contra el desarrollo de artritis y sus complicaciones.
Vitamina D:
Quienes consumen más alimentos con vitamina D tienen un riesgo menor de desarrollar artritis reumatoide. También se observó un disminución en la progresión de la enfermedad. Esta ayuda a la recuperación del cartílago que une los huesos. El cuerpo produce vitamina D cuando se expone al sol, por ello y tomando las medidas necesarias es saludable recibirlo.
Frambuesas y moras:

Contienen flavonoides que tienen propiedades antiinflamatorias. Otros frutos con este ingrediente son las fresas y cerezas.
Cúrcuma:

Estudios han demostrado su efectividad en varias dolencias al reducir la inflamación.
Magnesio:

Este mineral es el encargado de proteger los huesos y el cartílago, está en almendras, piñones o sésamo, acelga y la espinaca, ciruelas y en el banano.
Aceite de oliva:
Reduce el dolor y la rigidez, tiene propiedades antiinflamatorias pues contiene ácido oleico, polifenoles y ácido graso omega 3, los cuales son antioxidantes.
Jengibre:

Algunas revistas científicas, como el Journal of Medicine Food, han expuesto resultados sobre los beneficios del jengibre para la artrosis gracias a que es un antiinflamatorio y antioxidante.
Gelatina:

Es un alimento rico en colágeno, muy importante para los tejidos, especialmente para los cartílagos. Lo ideal es elegir una gelatina baja en calorías y con poca azúcar, para no causar otros problemas de salud.