Si eres de los que almacena todo en el refrigerador, lee esto.
OTRAS NOTICIAS: 5 recetas rápidas para desayunar en la oficina o antes de salir de casa
El congelador no siempre es el mejor destino para conservar por más tiempo los alimentos, al contrario, puede acabar con la vida de ciertos productos.
¿Por qué algunos alimentos no deben congelarse?
- Cambia la textura: la congelación puede provocar cambios drásticos en la textura de algunos alimentos, haciéndolos menos apetecibles al descongelarse.
- Pérdida de sabor: el sabor de algunos alimentos puede no resistir la congelación, ya que la exposición al aire durante el proceso de congelación puede oxidar ciertos componentes del alimento.
- Riesgo de contaminación: la congelación no siempre garantiza la eliminación de microorganismos patógenos, incluso puede aumentar el riesgo de contaminación si los alimentos no se manejan adecuadamente.
Así debes almacenar cada producto
- Verduras y frutas: guárdalas en el refrigerador a temperaturas adecuadas para mantener su frescura. Puedes envolverlas en papel absorbente para evitar la humedad excesiva.
- Lácteos: mantenlos en su empaque original y almacénalos en las partes más frías del refrigerador.
- Huevos: conserva los huevos en su cartón original dentro del refrigerador, no en la puerta donde las temperaturas pueden fluctuar más.
- Quesos: deben almacenarse en papel encerado o en un recipiente hermético en el refrigerador.
- Pastas: cocina solo la cantidad necesaria de pasta y evita congelar las sobras. Si debes almacenar pasta cocida, hazlo en el refrigerador y consúmela en pocos días.
Alimentos que no debes guardar en el congelador:
- Comida frita
- Huevos
- Lácteos
- Embutidos
- Carne que ya había sido congelada
- Papa cruda
*Con información de: Microsoft Start