Durante las requisas se localizaron animales exóticos y domésticos mantenidos dentro de las cárceles.
ARTÍCULO RELACIONADO: Así viven los pandilleros en el preventivo de la zona 18
Durante esta semana, las autoridades realizaron varios operativos de inspección en tres centros penitenciarios del país: la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá en Escuintla, el Centro de Detención Preventiva para Varones de la zona 18 y el Centro de Detención El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa.
En las requisas las autoridades localizaron además, objetos ilícitos y artículos de lujo dentro de los reclusorios que revelaron cómo viven algunos privados de libertad.

Fue durante estas requisas que las autoridades localizaron toda clase de animales, desde domésticos hasta exóticos.
Granja Canadá
En el centro penitenciario Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, las autoridades inspeccionaron los sectores conocidos como "Aceitera" y "Aislados", que albergan a 182 privados de libertad.

Durante el operativo, se confiscaron diversos objetos electrónicos y artículos de confort, como consolas de videojuegos, equipos de sonido, congeladores y bocinas. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la presencia de dos iguanas, dos lagartos y un ave de especie ala blanca, todos encontrados dentro de las celdas.
El Preventivo zona 18:
En la cárcel del Preventivo para Varones en la zona 18 de la Ciudad de Guatemala, reclusos pertenecientes a la pandilla Barrio 18 mantenían un entorno de lujos que incluía mascotas y animales exóticos.
Entre los hallazgos se encontraron perros de raza, gallos, patos, pericas australianas y palomas, además de artículos de lujo como televisores, piscinas improvisadas, ropa de marca, lociones importadas y videojuegos.

El Boquerón:
En el Centro de Detención El Boquerón, ubicado en Cuilapa, Santa Rosa, se descubrieron más casos de animales en cautiverio. Reos identificados como miembros de la Mara Salvatrucha (MS) mantenían peces ornamentales, un pizote, dos pijijes (aves acuáticas) y siete tortugas dentro del recinto carcelario.

Todos los animales silvestres fueron decomisados y puestos bajo la tutela del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
Al respecto Conap lamentó el maltrato y la privación de libertad que sufren los animales silvestres en estos entornos.
Norma Noj, vocera de la entidad, explicó que estos actos representan un grave atentado contra la biodiversidad, pues los ejemplares en cautiverio dejan de reproducirse y pueden portar enfermedades transmisibles al ser humano (zoonosis).
El Conap realiza evaluaciones médicas a los animales rescatados para determinar si pueden ser rehabilitados y liberados en su entorno natural o si deberán permanecer en centros de rescate especializados.