La famosa "Cúpula de hierro" es un sistema móvil de defensa aérea israelí.
NOTAS RELACIONADAS: Irán lanza un ataque con drones en contra de Israel
Desde su implementación en 2011, el sistema de defensa antiaérea israelí, conocido como la "Cúpula de hierro", ha interceptado miles de cohetes y misiles, ofreciendo una importante protección.
Ha sido utilizado para proteger sitios militares y civiles, usualmente elegidos para ataques de cohetes provenientes de Gaza y de Líbano, debido a la guerra entre Israel y el movimiento islamista.
| ¡Observen cómo opera la Cúpula de Hierro, con la que Israel bloqueó los misiles de Irán! pic.twitter.com/ZBlnfCNhCP
Israel desarrolló la "Cúpula" con la ayuda de Estados Unidos, que se incorporó al proyecto tras la guerra de Líbano en 2006, aportando su conocimiento en la defensa y millones de dólares en apoyo.
El sistema tiene una tasa de interceptación de misiles y cohetes de 90%, de acuerdo con la empresa militar israelí llamada "Rafael", que participó en su diseño financiero en épocas de conflicto.
Mientras dormías: Israel, con su Cúpula de Hierro, logra derribar el 99% de misiles y drones lanzados por Irán
Estos fueron los países que apoyaron a Israel a interceptar proyectiles de Irán anoche sobre Tel Aviv, Teherán y Jerusalén:
- EEUU
- Reino Unido
- Jordania… pic.twitter.com/UR6Z7LFssf
La "Cúpula" está diseñada para derribar cohetes con un alcance de hasta 70 kilómetros y se compone de tres partes principales: sistema de detección, radar de trayectoria y lanzador de interceptores.
Además, Israel cuenta con otros sistemas de defensa antimisiles, como el "Arrow" y el sistema "David's Sling", que tienen como objetivo contrarrestar ataques de cohetes o de misiles de medio alcance.
Cara a cara: Misiles de Irán vs. Cúpula de Hierro
Mira como los misiles lanzados por Irán durante la operación #VerdaderaPromesa esquivan la supuesta arma insignia israelí en un instante de la lluvia de misiles y drones contra los territorios ocupados#DuraRepresalia pic.twitter.com/KskXBu6Kkh
La producción de cada interceptor de la "Cúpula de hierro" es de 50 mil dólares (388 mil quetzales), según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, Estados Unidos.
En agosto de 2019, el ejército de Estados Unidos firmó un contrato para la compra de dos "Cúpulas de hierro", para reforzar sus propias capacidades de defensa contra misiles de corto alcance.