El puente Belice II promete ser una mega obra que podría desahogar la carga vehicular de la ruta del norte de la capital. Los primeros 41 metros tendrían que construirse a finales de este 2022.
OTRAS NOTICIAS: Lanzan licitación para construir el puente Belice II
La proyección de la construcción del Puente Belice II se realizó desde el 2021. En ese tiempo se contrataron seis estudios técnicos y ahora el Gobierno se prepara recibir las ofertas de las empresas nacionales y extranjeras que deseen involucrarse en la mega obra.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha programado la construcción de 41 metros iniciales del puente para este año, según documenta el Sistema de Información de Inversión Pública (Sinip) en Guatecompras. La meta global a construir son 350 metros y la anual es de 41 metros. De ser así, el puente sería construido en ocho años.
Además, se contempla una inversión mensual de Q 17.8 millones ( Q17,886,214) que debió iniciar en mayo de 2022. Sin embargo, no existen proyecciones financieras para los próximos años.
Sobre estos dos aspectos, el alcalde de la ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, explica que hasta que se complete el proceso de licitación se definirán los tiempos y montos de inversión.
"Cuando en agosto se reciban las ofertas se tendrá claridad cómo y de qué manera se ejecutará el puente, el tiempo y sobre todo el costo. Esto depende muchísimo de la tecnología y seguro que los tiempos se van a acortar”, refiere el alcalde.
Se estima que serán beneficiados al rededor de 374,472 habitantes del municipio de Guatemala con este proyecto que dará más fluidez al tránsito de ese sector.
Quiñónez detalla que para esta obra se ha tenido el acceso de la cooperación internacional con el acceso a los técnicos más calificados ya que se cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Detalles de la obra
El concurso de licitación del CIV para el diseño y construcción del Belice II refiere ciertas especificaciones de la estructura como:
- La armadura del puente deber ser tipo Warren, (en forma en zig-zag) de acero, con una longitud de la armadura de 269 metros.
- Los apoyos del puente: de acero o base de neopreno.
- Bases del puente: dos pilares y dos estribos que deben ser de concreto reforzado.
- Niveles del puente: dos niveles, el superior para vehículos y el inferior para transporte colectivo. La distancia entre los dos niveles: 9 metros
- Pasos peatonales: 2 de 0.85 metros protegidos con barandas de un metro de altura y malla galvanizada.
- Carriles en nivel superior del puente: 5 de 3.65 metros para un ancho total de 20 metros.
- Carriles en nivel inferior: dos para un ancho de 10.3 metros. Los carriles serán para el Transmetro con la proyección que la rodadura pueda ser modificada para que circule el tren ligero o MetroRiel.
- Morfología del puente: curvo (visto desde planta) con un radio interno de 345.84 metros y externo de 356.14
Nueva ruta de Transmetro
Como parte de la planificación del puente Belice II, la Municipalidad de Guatemala explica que se tiene proyectado implementar una nueva ruta de Transmetro. Esta tendría como paradas finales Centra Norte y el Parque Colón en el Centro Histórico.
Cabe recordar que esta será una ruta nueva a las ya existentes que se dirigen hacia la zona 6 y la que finaliza en la Colonia Atlántida en zona 18.

El Puente Belice II y sus accesos
Necesitará dos pasos a desnivel nuevos que conducirán al puente: uno saldrá de la zona 17 y el otro de la zona 6. Para ello, se lee en las especificaciones, la empresa contratada deberá intervenir vías cercanas a la estructura.
De acuerdo con el documento, la primera intervención es llamada "Aproximación Sur" y esta iniciará sobre la primera calle de la zona 6. En este punto habrá dos carriles en sentido norte-sur; es decir, para los que vienen desde el Puente Belice II. Así mismo habrá cuatro carriles, dos por sentido que se empalman con el piso superior del puente nuevo.
Se contempla la rehabilitación de vías para acceso al viaducto y al puente desde la séptima calle de la zona 6, pasando por 4a y 5a calle y la 18 avenida “A” y la 20 avenida, llegando hasta el cruce de la Calle del Ferrocarril. Además, se construirán cuatro carriles: dos por sentido para el Transmetro y un carril en ambos sentidos para vehículos livianos

La otra intervención, llamada "Aproximación Norte", señala que también se construirá un viaducto elevado respecto al nivel del piso que conducirá hacia el nivel superior del puente nuevo que pasará detrás de Metronorte. De igual forma, se proyecta la construcción de cuatro carriles, dos por sentido para la circulación del Transmetro y un carril en ambos sentidos para vehículos livianos que conectará con la CA-09 Norte.

Empresas interesadas
Desde el 24 de junio pasado, que se habilitó el concurso de licitación hasta el cierre de esta nota, han sido dos empresas extranjeras las que han manifestado interés en participar en el proyecto.
La primera es Ernst & Young, una firma británica dedicada a los servicios de consultoría con presencia en 150 países. Tiene sedes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana y opera como una sola organización.
La segunda entidad interesada es "Cal y Mayor Asociados S.A". Se trata de una empresa mexicana que brinda servicios en 15 países de Latinoamérica, incluyendo a Guatemala. Se dedica a la solución de proyectos de ingeniera, en construcción de infraestructura, vivienda, movilidad que incluye aeropuertos, ferrovías, carreteras, entre otros.
Los concursos de licitación que ha habilitado el CIV para la supervisión de la obra, y para el diseño y construcción se encuentran vigentes en Guatecompras. Tienen un plazo hasta el 2 y 4 de agosto respectivamente para la recepción de las ofertas.


¿Cuánto se ha gastado hasta ahora?
La Municipalidad de Guatemala ha invertido Q3.6 millones en los estudios técnicos. Las evaluaciones están relacionadas con el análisis de tránsito e hidrológico, de geotecnia, geología, topografía, estructural y estudio de presupuesto, factibilidad y bases para la licitación.

Estos estudios se realizaron por compra directo a través del Fideicomiso de Transporte (Fidemuni) cuyos fondos provienen del Ministerio de Finanzas.
El alcalde Ricardo Quiñónez refiere que el Belice II será la infraestructura más grande que se va a construir en el tiempo reciente. “Es una ampliación por una de la rutas nacionales más importantes. La calidad de vida de los ciudadanos se va a ver altamente impactada positivamente en la reducción de tiempos de traslados a los diferentes destinos”, indicó.
Descripción | Monto | Proveedor |
Estudio de presupuesto factibilidad y bases para el puente Belice 2 | Q323,255 | Juan Carlos Clavería Juárez |
Estudios de análisis estructural para puente Belice 2 | Q796,380 | Christian Steve Legrand Olivia |
Estudios de tipología estructural y elevación técnica del puente Belice 2 | Q890,000 | José Roberto Arango Figueroa |
Estudio de Impacto ambiental, Conred, Idaeh y MSPAS para Puente Belice 2 | Q98,300 | Fernando Valls robles |
Diseño geométrico, estudio de tránsito, eléctrico y estudio hidrológico del puente Belice 2 | Q897,347 | Raúl Iván Palma Álvarez |
Estudio de geotecnia, geología y topografía para puente Belice 2 | Q692,468 | Héctor Arturo Valdez Arandi |
Fuente: Guatecompras /Contratos suscritos durante el 2021 a través de Fidemuni.