Aunque el MP buscaría establecer una supuesta intervención en EPQ, autoridades de la entidad descartan tal medida.
OTRAS NOTICIAS: Arévalo arremete contra el MP por investigación contra APM Terminals
Cuatro días después de que el Ministerio Público (MP) efectuó diligencias en instalaciones de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), sus autoridades descartaron que se haya tratado de un allanamiento y garantizaron que las labores en el lugar continúan con normalidad.
El gerente de la entidad, Ricardo Monterroso, acudió a una reunión en el Congreso y refirió que la Junta Directiva está integrada y todo se desarrolla sin ningún problema en el lugar.
"Empresa Portuaria Quetzal está trabajando totalmente normal", reiteró el entrevistado, y aclaró que "lo que hubo fue un requerimiento de información" por parte del MP, el cual se atendió oportunamente.
"En ningún momento hubo un allanamiento o alguna situación de ese tipo", aseguró, tras ser consultado sobre una supuesta intervención de EPQ. Con ello, confirmó lo manifestado el lunes 15 de julio por el presidente Bernardo Arévalo, quien también se refirió a las diligencias de la Fiscalía.
Durante una actividad en el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario calificó tales acciones como "una medida de hostigamiento e intimidación". Asimismo, descartó alguna interrupción de operaciones en el sitio.

¿Qué buscaba el MP?
El MP informó el pasado 12 de julio sobre diligencias que estaban a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción en las oficinas centrales de EPQ. Según se indicó, se buscaba "recabar información relevante sobre la posible intervención de dicha entidad".
No obstante, ese mismo día el departamento de Comunicación de la Empresa confirmó a Soy502 que solo se recibió un oficio, en el cual se planteaban las siguientes cuestiones:
- "¿Se les ha notificado alguna acción relativa a la intervención de EPQ?"
- "De ser afirmativo, remitir información o documentación con la que cuenten al respecto"
En el documento que entregó el personal del MP se indicaba que el plazo para entregar la información sería de cinco días, pero abogados de EPQ se habrían movilizado de inmediato a instalaciones del ente investigador para solventar dudas.
Estas habrían surgido después de que se discutieran posibles soluciones ante la nulidad definida del contrato con APM Terminals, una terminal de contenedores que funciona en la Porturia.
Consultado al respecto, Monterroso afirmó que se mantienen los análisis, pero que aún no se define el modelo a adoptar. Lo que garantizó es que se privilegiará la legalidad para la continuidad de operaciones y minimizar el impacto negativo al comercio.