Principales Indicadores Económicos

Avanza impuesto a las remesas que podría afectar a Guatemala

  • Por Susana Manai
23 de mayo de 2025, 12:31
Es importante mencionar que la cifra impuesta por Donald Trump es menor a la que se había planteado inicialmente, que era del 5%.(Foto: vía Gobierno de Guatemala)

Es importante mencionar que la cifra impuesta por Donald Trump es menor a la que se había planteado inicialmente, que era del 5%.(Foto: vía Gobierno de Guatemala)

Aunque la tasa propuesta se redujo, la medida, significaría una carga financiera adicional para quienes dependen de este ingreso para apoyar a sus familias

TE PUEDE INTERESAR: ¿iPhones más caros? Trump amenaza a Apple con arancel del 25% 

El Congreso de Estados Unidos, en una de sus cámaras, dio luz verde a una propuesta presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump que contempla aplicar una tasa del 3,5% sobre el dinero que los migrantes envían a sus países, entre ellos Guatemala.

El documento legislativo ahora será revisado por el Senado, donde se anticipan modificaciones sustanciales que podrían alterar las condiciones de estas transferencias, esenciales para muchas familias fuera del país. 

(Foto: vía CRN Noticias)
(Foto: vía CRN Noticias)

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2024 las remesas dirigidas a América Latina y el Caribe alcanzaron su mayor nivel histórico, con un total de 161 mil millones de dólares, siendo México el principal receptor con casi 65 mil millones.

Por su parte el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, había manifestado su rechazo al impuesto propuesto sobre las remesas, argumentando que representa una forma de doble tributación, ya que los migrantes ya contribuyen con el pago de impuestos sobre sus ingresos en el país donde residen. 

(Foto: Centra News)
(Foto: Centra News)

Además, en representación del gobierno mexicano, el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, sostuvo múltiples encuentros con legisladores estadounidenses en los últimos días para transmitir esta preocupación y defender los intereses de la comunidad migrante.

No obstante, tras conocerse la decisión de reducir la tasa del 5% al 3,5%, Moctezuma la calificó como un avance positivo, destacando que es una señal de apertura al diálogo, aunque la medida aún genera preocupación.

Con información de AFP

OTRAS NOTICIAS: Hijo de empresario salió a vender su vehículo y fue asesinado 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar