Banco Industrial y el Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC) anunciaron la tercera edición de la competencia Desafío Bi, diseñada para fomentar la creación de alianzas estratégicas sólidas que impulsen el crecimiento sostenible de los negocios guatemaltecos.
El desafío ofrece beneficios que incluyen intercambio de conocimientos, capacitación y creación de redes de contactos, además de potenciar a los emprendedores y la comunidad empresarial.
En esta ocasión, el enfoque será identificar y acompañar a negocios con potencial de escalabilidad que, a través de innovación e implementación de tecnología, han logrado resultados exitosos. Estos negocios deben tener la capacidad de transformar industrias clave, modernizar la infraestructura y mejorar la competitividad del país en el ámbito regional e internacional.
Los negocios podrán inscribirse en la página oficial en donde podrán encontrar las bases de la competencia, el formulario de inscripción y todos los detalles. Las inscripciones estarán abiertas del martes 13 de mayo al domingo 15 de junio de 2025 y se podrán realizar en la pagina oficial del evento: https://kec.ufm.edu/desafio-bi/.
Detalles de la competencia
Para participar, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser un negocio con presencia en el mercado.
- Tener más de 12 meses en el mercado.
- Los dueños deben ser mayores de edad.
- Tener disponibilidad de asistir a talleres, capacitaciones y actividades presenciales en la Ciudad de Guatemala o virtuales.
- No está permitido participar en dos categorías con el mismo negocio.
- Una misma persona puede participar con varios emprendimientos.
- No pueden participar colaboradores de Banco Industrial.
El desafío contará con dos categorías:
- Emprendimientos emergentes (12-24 meses): dirigida a empresas en sus primeras etapas de desarrollo con resultados tangibles. Los emprendimientos deberán demostrar cómo las herramientas utilizadas han validado su producto, facilitado captación de clientes y generado aumento en ventas.
- Emprendimiento en maduración y expansión (2-4 años en adelante): empresas que cuentan con una base operativa sólida y buscan ampliar su alcance mediante estrategias tecnológicas e innovadoras que potencien su desempeño. Estas son las empresas consolidadas que han logrado un impacto significativo en su sector y buscan fortalecer su posición mientras se expanden a nuevos mercados. Deben evidenciar cómo las herramientas usadas incrementan ventas, optimizan procesos internos, exploran nuevos mercados y aumentan su rentabilidad.
El programa se enfocará en cómo la implementación de herramientas tecnológicas ha generado resultados concretos. Se promoverá la creación de alianzas innovadoras que les permitan fortalecer su escalabilidad e incrementación de resultados medibles como incrementos significativos en ventas, penetración en mercados internacionales o captación de inversiones.
En ambas categorías los participantes podrán ganar premios de hasta 4 mil dólares, premiando también al segundo y tercer lugar.