La Corporación Financiera Internacional (IFC), la cual es miembro del Banco Mundial, decidió invertir en Banco Industrial con un desembolso de un primer tramo por 150 millones de dólares.
Esta inversión tiene como objetivo impulsar las finanzas climáticas, promover créditos para viviendas sostenibles como asequibles, apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes), incluyendo aquellas lideradas por mujeres. Por lo tanto, el total de la inversión por parte de IFC será hasta de 350 millones de dólares.
El Banco Mundial categoriza a Guatemala como uno de los países más afectados por eventos climáticos extremos, como: inundaciones, huracanes y terremotos. Dificultando la labor de los agricultores, incrementando la pobreza y la emigración, por lo que resulta prioritario adaptar sus prácticas e infraestructura con un enfoque de resiliencia.
Añadiendo que, el país enfrenta un déficit de vivienda debido a los obstáculos que enfrenta el sector inmobiliario para seguir el ritmo de la rápida urbanización.
Por lo que esta alianza permitirá a Banco Industrial apoyar distintos proyectos sostenibles, entre estos: edificios y proyectos de agricultura climáticamente inteligente. Además, contribuirá a reducir el déficit habitacional en Guatemala, con énfasis en la llamada "economía plateada", sector enfocado en las personas mayores a 50 años.
La relación entre IFC y Banco Industrial, comenzó en 2006. Desde entonces, el brazo para el sector privado del Grupo Banco Mundial ha respaldado a Bi a través de inversiones en diversos productos y segmentos, como préstamos con enfoque de género, MIPYMES y financiamiento climático.