El presidente Bernardo Arévalo participó en un nuevo programa más de Diálogo Abierto, el cual se llevó a cabo en Cobán, Alta Verapaz.
OTRAS NOTICIAS: El traficante de personas VIP beneficiado por Alejandro Giammattei y Roxana Baldetti
Desde educación, hasta acciones concretas para impulsar el desarrollo del país, fueron parte de las preguntas que diferentes personas plantearon al mandatario durante su participación en el programa Diálogo Abierto.
En varias de sus preguntas Arévalo arremetió contra la corrupción y afirmó que existe una "banda de corruptos que durante décadas se han aprovechado del dinero público para enriquecerse", por lo que hay que "poner un alto", de lo contrario "el país seguirá acumulando índices de pobreza y de subdesarrollo que es inaceptable".
Según el mandatario, han presentado más de 120 denuncias de corrupción ante el Ministerio Público (MP), pero con señas, manifestó su incredulidad a que éstas puedan avanzar o investigarse.
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) May 19, 2025
Ante esta situación, el Presidente indicó que es fundamental la participación ciudadana para impulsar el desarrollo del país.
"Los gobiernos como mi gobierno, pueden venir y participar, dar una visión, reunir técnicos, poder movilizar recursos, pero el desarrollo sólo va a venir cuando cada uno de nosotros en esta nación hagamos la parte de lo que nos corresponde para que el país vaya saliendo adelante", manifestó.
El mandatario participó en el programa Diálogo Abierto en Cobán, Alta Verapaz, donde insistió en la participación ciudadana para impulsar el desarrollo del país. pic.twitter.com/nqcoPCYX3D
El reproche al STEG
El Presidente fue cuestionado sobre la infraestructura de las escuelas, el compromiso para mejorar la calidad educativa y el aumento salarial a los maestros.
Después de explicar qué acciones han impulsado, Arévalo criticó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (STEG), el cual es dirigido por Joviel Acevedo.
"Habían cosas qué mejorar y también el salario. Por eso es que tomamos la decisión de otorgar el aumento del 5% que es lo que podíamos hacer considerando el presupuesto del Ministerio de Educación", detalló.
Luego afirmó que la decisión se tomó de manera "unilateral", porque "estábamos trabados en una discusión con el sindicato mayoritario que insiste en reclamar funciones que no son... funciones de control que por ley no le corresponde".
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el incremento salarial al magisterio se hizo "unilateral", porque el Sindicato Mayoritario reclamaba "funciones de control, que por ley no les corresponde". pic.twitter.com/bsKL1CWtVm