La autopista de Palín-Escuintla fue abierta sin cobro el 1 de mayo, tras finalizar la concesión y ya van casi 70 remisiones de tránsito.
TE INTERESA: ¡Golpes y balazos! Batalla campal entre pilotos en la calzada San Juan
Casi 70 remisiones de tránsito se han colocado a transportistas que utilizan la autopista de Palín-Escuintla desde que fue abierta sin cobro el pasado 1 de mayo.
De acuerdo con el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), en los últimos cuatro días se han colocado 66 multas, dándole cumplimiento al Acuerdo Ministerial 438-2023.
Del total de las multas, 19 fueron para pilotos que circulaban a excesiva velocidad y otras 18 a los que conducían vehículos de seis ejes, que obtuvieron permiso para transitar hasta este sábado 6 de mayo.
El control del paso ahora estará en manos de la DT-PNC, por lo que se tiene previsto habilitar una nueva sede de Tránsito cerca del área, donde serán asignados unos 60 agentes de la policía para resguardar el tránsito y la vida de los usuarios, indicaron autoridades del Ministerio de Gobernación.

Sin embargo, se indicó que harán un análisis acerca de las acciones que se tomarán en el lugar, para evitar daños en las infraestructura de la autopista, así como para los usuarios.
Fin del cobro
El pasado 1 de mayo concluyó la concesión otorgado a la empresa Marhnos, quien durante 25 años tuvo en sus manos el cuidado, cobro y resguardo de la Autopista.
Luego de una gran duda, el presidente Alejandro Giammattei informó que será el Gobierno el encargado del mantenimiento de la carretera, por lo que se emitió un Acuerdo Ministerial que regirá uso.
Hasta el viernes, se mantuvo prohibido el transitar de vehículos pesados de 6 ejes, pero después de un diálogo, las autoridades de gobierno accedieron a permitir la circulación.