El Gobierno de Guatemala y el Gobierno de Colombia reaccionaron ante la emisión de las órdenes de captura en contra de Iván Velásquez y de Luz Adriana Camargo.
EN CONTEXTO: FECI confirma orden de captura contra Iván Velásquez y fiscal de Colombia
Por medio de un comunicado emitido este 2 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó la emisión de una orden de captura en contra de Iván Velásquez, embajador de Colombia ante la Santa Sede y ex comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Así como la orden que fue emitida en contra de Luz Adriana Camargo, actual fiscal general de Colombia. Ambos son señalados de haber cometido delitos de asociación ilícita, obstrucción a la justicia, tráfico de influencias y colusión.
"Esta acción, que carece de sustento jurídico, constituye un atentado contra los principios fundamentales de la justicia internacional", se lee en el escrito.
En el mismo se indica que esta medida no solo representa una grave desviación de los estándares de derecho internacional, sino que también vulnera los derechos humanos fundamentales.
"La utilización de mecanismos de cooperación judicial internacional exige una base probatoria sólida y procedimientos transparentes, condiciones que claramente no se cumplen en este caso", puntualizaron.
Por ello, el Gobierno de Colombia reafirmó el compromiso con el respeto al derecho internacional, la independencia judicial y la cooperación entre Estados. Pero advierte que esos principios no pueden ser tergiversados, ni utilizados como instrumentos de persecución política o personal.
"Ante esta situación, hemos activado los canales diplomáticos correspondientes para manifestar formalmente nuestro rechazo ante las autoridades guatemaltecas", asegura el mencionado escrito. a
El Gobierno de Colombia, a través de la @CancilleriaCol, expresa su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la orden de captura emitida por la Fiscalía de Guatemala contra Iván Velásquez, embajador designado ante la Santa Sede, y Luz Adriana Camargo, fiscal general de la… pic.twitter.com/CHwSZDPtXt
Esto dice el Gobierno de Guatemala
Mientras tanto, el Gobierno de Guatemala indicó que rechaza enfáticamente las mencionadas órdenes de captura. "Estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el Acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo a lo establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)", afirmaron en un comunicado.
En el escrito también dijeron que estas acciones afectan los propósitos y principios de la justicia y Derecho Internacional que están contenidos en la carta de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.
Además, que estas acciones se realizan con evidentes objetivos políticos y sin el respaldo del ordenamiento jurídico nacional e internacional.
"Se suman a la seguidilla de actuaciones por parte del Ministerio Público, la Fiscal General de la República y jueces asociados a la corrupción que han tergiversado el sentido de la justicia en Guatemala, poniendo de manifiesto la criminalización y abuso del derecho penal", reiteró el Gobierno de Guatemala.
Finalmente explicaron que ya están en contacto con las autoridades de Colombia para hacer las objeciones y aclaraciones diplomáticas que correspondan, para no afectar la honra de la nación por este "irresponsable y espurio acto del Ministerio Público", indicaron.
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/AtearNqEZw
TE PUEDE INTERESAR: Disparos en ruta al Atlántico dejan una persona sin vida y otra herida
Las órdenes
La Fiscalía Contra la Impunidad (FECI) informó que la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, ordenó la captura del excomisionado de la CICIG, Iván Velásquez y de Luz Adriana Camargo.
De acuerdo con Rafael Curriche, jefe de la FECI, la Sala también decretó rebeldía contra los exfuncionarios del Ministerio Público y otras personas involucradas. Tales como: Thelma Aldana, Mayra Pérez, Juan Francisco Sandoval, Xiomara Sosa, Juan Pablo Carrasco, Luis Gaitán, Rudy Lemus, Liseth Girón.
Curruchiche aseveró que la Interpol fue notificada para que las personas puedan ser detenidas en cualquier país.
"La estructura criminal encabezada por el excomisionario Velásquez benefició a empresarios de la constructora Odebrecht y provocó que el Estado de Guatemala perdiera más de 3 mil millones de quetzales", afirmó.
2025: 153 días de trabajo fuerte y firme
El licenciado Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, se refiere a nuevas acciones judiciales solicitadas por la fiscalía, en el #CasoOdebrecht.#MPfuerteYfirme #FECI pic.twitter.com/vk4ikOTj6Q