El excomisionado de la CICIG tiene una orden de captura en Guatemala por el caso Odebrecht. Además, a otros exfuncionarios del MP se les decretó la rebeldía.
OTRAS NOTICIAS: José Ubico, exdiputado condenado en EE.UU., deberá someterse a pruebas de drogas
El jefe de la Fiscalía contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, confirmó a través de un video, que la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, ordenó la captura del excomisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, así como de Luz Camargo, actual fiscal general de Colombia.
Los dos están acusados de los delitos de asociación ilícita, obstrucción a la justicia, tráfico de influencias y colusión.
Curruchiche agregó que la Sala también decretó la rebeldía en contra de exfuncionarios del Ministerio Público (MP), y otras personas involucradas, entre estas: Thelma Aldana, Mayra Pérez, Juan Francisco Sandoval, Xiomara Sosa, Juan Pablo Carrasco, Luis Gaitán, Rudy Lemus, Liseth Girón.
Según el jefe de la FECI, Interpol fue notificado para que las personas puedan ser detenidas en cualquier país.
"La estructura criminal encabezada por el excomisionario Velásquez benefició a empresarios de la constructora Odebrecht y provocó que el Estado de Guatemala perdiera más de 3 mil millones de quetzales", finalizó.
2025: 153 días de trabajo fuerte y firme
El licenciado Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, se refiere a nuevas acciones judiciales solicitadas por la fiscalía, en el #CasoOdebrecht.#MPfuerteYfirme #FECI pic.twitter.com/vk4ikOTj6Q
Caso Odebrecht
El pasado 12 de mayo, el juzgado de Mayor Riesgo D, a cargo de Abelina Cruz, autorizó siete órdenes de captura por este caso.
Esa en una nueva fase de investigación de la FECI, en la cual aseguran que a través de empresas de cartón fluyó dinero que fue utilizado por Odebrecht para sobornar a funcionarios guatemaltecos.
Además, Curruchiche ha señalado que los exinvestigadores se beneficiaron con este caso.
Primeros acusados
En 2017, la anterior administración de la FECI presentó el caso Odebrecht en Guatemala. En ese entonces, el proceso penal fue por una denuncia por la construcción de la carretera CA-2 Occidente.
De acuerdo con la investigación, la empresa brasileña habría pagado sobornos a candidatos presidenciales, funcionarios de gobierno y otras personas.
Entre las personas acusadas estuvieron Manuel Baldizón y Alejandro Sinibaldi. Ambos estuvieron prófugos y cuando se entregaron, el proceso avanzó lento.
Fue en 2023 y 2024 que los dos lograron quedar libres de ese caso y sin ninguna responsabilidad penal, pues los jueces a cargo de los casos señalaron que no había suficientes pruebas.