Expertos en seguridad y críticos del gobierno estadounidense han criticado y comparado la reacción del Servicio Secreto en el atentado contra el expresidente Donald Trump.
EN CONTEXTO: Tirador dispara contra el expresidente de EE.UU., Donald Trump
Luego del atentado contra el expresidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, cuando ofrecía un mitin en Pensilvania, el Servicio Secreto, encargado de la protección de presidentes y exmandatarios, está siendo cuestionado.
Muchos hablan de fallos de seguridad y aseguran que estos permitieron el ataque contra Trump, quien fue alcanzado con un proyectil que le perforó la oreja derecha, según confirmó el mismo expresidente.
Además, un espectador falleció y dos personas más resultaron gravemente heridas, entre ellas, una mujer.
Aunque el presunto tirador, identificado como Thomas Matthew Crook, de 20 años, fue abatido. Críticos y expertos en seguridad han puesto en duda la seguridad en el lugar, pues no comprenden cómo una persona armada con un fusil AR-15 semiautomática pudo llegar tan cerca del área donde se realizaba el mitin.
El joven llegó bastante lejos. Trepó al techo de un edificio situado a unos 200 metros de donde se localizaba Trump. Incluso, Kevin Rojek, un agente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI), calificó de "sorprendente" que el pistolero hubiera llegado tan lejos y más aún que abriera fuego sin que el Servicio Secreto lo neutralizara.

Además, hay testigos que aseguran haber visto a un hombre arrastrarse por el techo del edificio y que los denunció a policías y a agentes del Servicio Secreto, pero que no le pusieron atención.
El hombre fue entrevistado por la BBC News y las imágenes se han viralizado en las redes sociales.
Testigo dice que el Servicio Secreto, literalmente, ignoró alertas de tirador en el caso de Pensilvania y la herida de Trump.
La investigación en proceso, pero hay elementos que no cuadran. pic.twitter.com/Y75W2yMQWT
Tras escuchar los disparos y ver a Trump agacharse, el servicio secreto corrió hacia el exmandatario y lo lanzó al suelo y no fue hasta que uno de los agentes gritó: "¡El tirador ha caído!" cuando rodearon al protegido y lo llevaron hacia un vehículo blindado para sacarlo del área.
Las imágenes han dado la vuelta al mundo. La forma en que se atendió la emergencia ha sido criticada, principalmente porque algunos agentes tuvieron una reacción lenta y otros no podían sacarse ni enfundarse el arma.
Miren este desastre de actuación del Servicio Secreto.
Muchas de las agentes son mujeres.
Las mujeres no son adecuadas para este tipo de trabajo.
No pudieron ni siquiera enfundar sus armas.
Se les caen las cosas.
Parecen débiles y temerosas.
¡Un desorden total!
La… pic.twitter.com/SchI1eH8Ne
También han circulado videos en los que se observa al Servicio Secreto retirar a miembros de la prensa del área de las gradas de la tarima, segundos antes en que se escuchen los disparos.
Another new video POV from behind the stage moments BEFORE & after shots rang out at the Trump rally. pic.twitter.com/eO8njBARhH
Hay quienes han utilizado el momento en que intentaron asesinar al expresidente Ronald Reagan en 1981 y la reacción del Servicio Secreto de ese momento, con la forma en que actuaron para proteger a Trump.
Este fue el momento en el que intentaron asesinar a Ronald Reagan y así reaccionó el servicio secreto:pic.twitter.com/nrZd4Wyr2F
En tanto, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha citado a declarar a la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, para el 22 de julio, pues indicaron: "Los estadounidenses exigen respuestas".