El Congreso de la República vuelve a realizar compas sobrevaloradas a la misma empresa que les vendió meses atrás café y otros insumos con precio excedido y que provocó el despido de empleados del Legislativo.
OTRAS NOTICIAS: El café que causó que el Congreso despidiera a algunos empleados
Las bancadas oficialista y Prosperidad Ciudadana adjudicaron la compra de aspiradoras para sus oficinas al doble del precio que se encuentra en el mercado. Le compraron a la misma empresa que les vendió meses atrás café y otros insumos sobrevalorados, hecho que provocó el despido de empleados del Legislativo el pasado 10 de junio.
EL 23 de mayo 2022, se adjudicó en Guatecompras a la empresa Nikade, S.A, para venderle al Congreso dos aspiradoras por un total de Q21,400. El concurso se encuentra en la categoría de compras de baja cuantía, la misma modalidad de las otras compras a precios más elevados de los que ofrecen otras empresas.
En este caso, las bancadas citadas solicitaron dos aspiradoras profesionales de la marca Kärcher, una de modelo T15 y la otra DS 5.800. La primera a un precio de Q10,900 y la segunda a Q10,500. No obstante, esas máquinas con esas especificaciones de marca y modelo se venden en comercios conocidos en el país.
En la página de Facebook de Kärcher Guatemala la aspiradora DS 5.800 se vende a Q4,567.97, es decir, Q5,932.03 menos que el precio de Nikade. Mientras que la aspiradora T15 la venden distribuidoras de la marca a Q5,694. Nikade la venda con un excedente de Q 5,206.
Nikade no tiene sede física
La empresa que vende sobrevalorado pone como dirección física la 20 calle 6-32 de la zona 11 capitalina. Sin embargo Soy502 constató que esa dirección corresponde a un edificio de apartamentos que no alberga ninguna oficina de empresa o comercio.
Nikade, S. A. solo cuenta con documentos, está registrada legalmente ante la Superintendencia de Administración Tributaria y cuenta con NIT creado en 2017. Fuera de ello, no hay un lugar físico donde alberguen bodegas y oficinas.
Esta empresa vendió una serie de insumos al Congreso en meses anteriores con precios exagerados. Llamó la atención que vendió café en grano a Q290 cada libra cuando las casas especializadas de este producto lo ofrecen a Q150.