En los últimos años ha incrementado el consumo de la vitamina D por los beneficios que se obtienen para la salud.
OTRAS NOTICIAS: ¿Dormir en 1 minuto? Sí se puede y esta es la técnica para lograrlo
Tras la pandemia de Covid-19, esta vitamina se ha popularizado, ya que se menciona como un elemento importante que ayuda al cuerpo en el combate contra el virus, pero tiene muchos otros beneficios en el sistema inmunológico, en la salud de los huesos, músculos y dientes.
Los expertos investigan la relación entre la vitamina D y el coronavirus, de modo que se he hecho evidente el número de personas que no cuentan con el nivel necesario de la vitamina, por el confinamiento principalmente.
Desde entonces, los suplementos que contienen la llamada "vitamina del sol" se han vuelto populares y su consumo se ha disparado alrededor del mundo.

Cabe mencionar que, a pesar del nombre que recibe, la vitamina D no es una vitamina, sino una hormona por su estructura molecular.
Dentro de los beneficios se evidencia se destaca que ayuda a regular la cantidad de fósforo y calcio dentro del cuerpo, de ello su importancia para los músculos, huesos y dientes.
¿Cómo obtenerla?
La vitamina D se puede obtener de tres formas: por los alimentos, consumo de suplementos y por medio de la piel cuando se expone a los rayos solares.

Los alimentos ricos en vitamina D son: el aceite de hígado de bacalao, pescado azul, hígado, lácteos, huevos, aguacate. Aunque para que realmente sea considerada como una fuente, el consumo de estos alimentos tendrían que ser todos los días.
Anteriormente, se ha mencionado algunos beneficios de la vitamina D para la salud, aunque la hormona sigue siendo estudiada para determinar el papel que puede tener en el asma, el cáncer de piel, esclerosis múltiple, la demencia, melanoma y otras enfermedades.
De acuerdo con estudios realizados actualmente, se dice que la hormona podría ser de gran beneficio en la lucha contra las enfermedades, ya que al investigar, se han encontrado genes receptores de vitamina D en distintos tipos de células del cuerpo humano.
Sin embargo, en palabras de la endocrinóloga Marise Lazaretti-Castro, se tienen dudas sobre la relación entre la vitamina D y si los efectos en la salud son de "causalidad, correlación o incluso causalidad inversa".
"Como la vitamina D depende de la exposición al sol, si uno está enfermo, no se expondrá tanto al sol. Es lo que llamamos causalidad inversa: la enfermedad está produciendo la menor cantidad de vitamina D, y no al revés", comenta la especialista.
La experta Marcela Mendes, menciona que de momento "sabemos que el camino futuro de la vitamina D es descubrir gran parte de su importancia".