El conservacionista Sergio Izquierdo se hizo viral en redes sociales al denunciar que dentro del Parque Nacional Tikal se realizaría un proyecto de ampliación de un camino peatonal que afectaría el bosque primario con una tala masiva.
OTRAS NOTICIAS: ¿Cómo se encuentra el abastecimiento de agua en la ciudad de Guatemala?
De acuerdo con Sergio Izquierdo, el especialista en vida salvaje y documentalista, con el fin de ampliar el sendero para el recorrido de los visitantes, las autoridades presentaron un proyecto millonario consistente en talar varios árboles milenarios, de maderas preciosas y en peligro de extinción.
Izquierdo grabó un video para denunciar y explicar dicho plan por parte de las autoridades, mostrando algunos ejemplares marcados con números.
"Tikal es una finca y planean hacer una tala de árboles, así como lo escuchan y por eso la emergencia de esto. Justamente les voy a enseñar, aquí estamos con el número 3, está marcado y hay unos que ni siquiera tienen número y de aquí nos vamos a la Plaza Central y todos estos árboles se van a ir, los van a talar disfrazados de un proyecto en el cual se van a invertir millones y realmente se disfrazan de avance", aseguró.
"Todo esto se va a ir y llega hasta la plaza central, ¡miren! aquí la excusa es que no hay espacio para las personas, aquí hay suficiente, incluso quienes tiene dificultad para llegar a la plaza, tienen un camión que los lleva y los trae y no hay ningún problema, hay árboles grandes de Chicozapote que es prohibido talar y ya están marcados, superan los 100 y aparte en la entrada hay un proyecto donde están haciendo brechas para hacer un mega parqueo ", afirmó.
RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES:
A través de un comunicado el Ministerio de Cultura y Deportes confirmó que se trata de un marcaje de árboles para la actualización de un inventario forestal del área protegida.
"Desde diciembre de 2022, la Administración del Parque Nacional Tikal en el municipio de Flores, departamento de Petén, desarrolla diversas acciones a fin de actualizar el inventario forestal del área protegida, por lo que varios árboles han sido marcados con ese propósito".
"Estas acciones contribuyen a identificar plantaciones que en temporada lluviosa, puedan ceder por las inclemencias del tiempo y afectar el desplazamiento de turistas o las estructuras prehispánicas, para así tomar las medidas preventivas" se lee.
También agregaron que el video es una información tergiversada y que se reservan el derecho de entablar acciones legales.
MIra el video de Sergio Izquierdo:
Esta es la respuesta del Ministerio de Cultura y Deportes:
#IMPORTANTE | Marcaje de árboles en Parque Nacional Tikal de Flores, Petén, obedece a actualización de inventario forestal del área protegida. ➡ https://t.co/guiYtQEH4D ⬅ pic.twitter.com/G01ddTTKbL