Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, un recurso con el que cuenta el país, pero no que en ocasiones no llega a todos los hogares.
OTRAS NOTICIAS: Empresa de plantas de tratamiento de agua invertirá $400 millones en Guatemala
El agua es uno de los principales recursos para todas las actividades de las personas y la falta de este elemento en los hogares puede llegar a causar molestias.
La Empresa Municipal del Agua (Empagua) compartió con Soy502 algunos detalles sobre los mecanismos que cuenta para garantizar que este recurso llegue a hogares de los capitalinos.
Desde hace 50 años, esta entidad municipal se encarga de proveer agua potable a la ciudad, pero el crecimiento poblacional acelerado no permite cubrir con todas las necesidades como esperarían.
En la actualidad, el sistema de producción y abastecimiento de agua potable en la ciudad proviene de la siguiente manera:
Agua subterránea
- 31% sistema de pozos
- 24% Ojo de agua
Agua superficial
- 31% Lo de Coy
- 6% Santa Luisa
- 4% Las Ilusiones
- 3% El Cambray
- 1% La Brigada
Estos datos fueron obtenidos por la Universidad de San Carlos en 2016 de Empagua.

Proyectos para este 2023
De acuerdo con la entidad municipal, para este 2023 se cuentan con proyectos para mejorar la eficiencia de distribución y abastecimiento de agua en los hogares de los capitalinos.
Por ejemplo, en la planta Lo de Coy se tiene previsto para diciembre de este años el aumento en la eficiencia de la capacidad del sistema de bombeo interno del 25% al 75% y reactivación del arranque automático de emergencia eléctrica en esta planta.
También se busca que no existan paros operacionales. Así como la protección de taludes en el acueducto Xayá-Pixcayá en la línea de conducción de agua cruda, con el objetivo de reducir incidentes en la época de lluvia.

Situación actual
Bayron Geovany González, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), autor del estudio "Agua y ciudad: análisis y perspectivas del consumo de agua en el municipio de Guatemala", reveló en el portal de Soy Usac su análisis sobre la situación del agua en la capital.
González detalla de donde proviene el 30% del agua de la ciudad:
- 5% corresponde a la compra realizada a camiones y cisternas
- 5% es de agua envasada
- 10% se origina de pozos privados
- 10% de la empresa privada Agua Mariscal, S. A.
"Cada vez se reducen más los caudales y las fuentes subterráneas, el último estudio hidrogeológico que se realizó en el país fue en 1979 y la profundidad de los pozos estaba alrededor de los 300 pies, ahora hablamos de pozos con una profundidad de 1,200 a 1,500 pies, un indicador de la sobreexplotación de este recurso", explica González en portal de la Usac.
También resalta que las cuencas que surten a la ciudad son amenazadas por una serie de problemas sociales, económicos y ambientales, principalmente por el desfogue de todas las aguas residuales de la actividad humana, económica e industrial.

El científico resalta que otro de los problemas que repercuten en el abastecimiento del agua son las industrias que requieren del líquido para la elaboración de productos como refrescos carbonatados con fábricas en las zonas 2 y 12.
Las zonas 21, 12, 7 y 18 son las que presentan escasez, pero requiere de más demanda por la densidad poblacional.
Consejos para ahorrar agua en casa
En muchos hogares ya cuentan con su propio sistema de cisternas para guardar agua, pero los residentes deben poner de su parte para evitar el uso desmedido del líquido.
- Lavaplatos
Cierra la llave mientras enjabonas los platos.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), los grifos de lavaplatos utilizan entre 5 y 15 litros por minuto.
- Inodoro
Utiliza un artefacto ahorrador instalado en el inodoro para usar menos agua por descarga.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo. Los inodoros utilizan entre 5 y 10 litros por descarga.
- Cerrar el grifo en la ducha
No olvides cerrar el grifo de la ducha cuando te estés enjabonando; un pequeño gesto diario te ayudará a ahorrar más de 60 litros de agua en cada ducha.
- Lavamanos
- Utiliza un vaso para tener agua mientras te lavas los dientes.
- Utiliza un balde o lavamanos tapado para rasurarte.
- Utiliza el grifo ligeramente cerrado para consumir menos agua.
- Un grifo abierto puede gastar hasta 12 litros por minuto.
- Lavadora
Lava tu ropa con poco detergente y utiliza la carga completa. Según el Banco Interamericano de Desarrollo se utilizan entre 95 a 150 litros por carga.
- Lavado de Vehículos
Lava el vehículo con cubeta, utilizas de 25 a 50 litros. Al lavar el carro con manguera, se usan entre 200 a 500 litros.
