El Insivumeh advirtió que las condiciones de calor podrían continuar durante este fin de semana.
EN CONTEXTO: ¿Por qué está haciendo tanto calor y cuánto tiempo podría durar?
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que durante este sábado 18 de mayo prevalecerán las temperaturas elevadas.
Además, informó que seguirá la alta radiación solar y la presencia de bruma en el ambiente, con pocas nubes en las regiones del norte y nubosidad dispersa en el resto del territorio nacional, lo que favorecerá las condiciones de calor.
Sin embargo, el ingreso de humedad desde el pacífico podría provocar lluvias y actividad eléctrica, pero en las zonas de la Bocacosta, el Occidente, Pacífico y Altiplano Central.
¿Por qué hace tanto calor?
César George, meteorólogo del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), calificó esta condición climática como una de la "olas de calor más fuertes" en las últimas semanas.
Según explicó, "aún nos encontramos bajo los efectos del Fenómeno del Niño, que poco a poco va desapareciendo". Sin embargo, advirtió que "lo que ha estado afectando más son las anomalías de temperatura del Atlántico, el Caribe y Golfo de México".
En tanto, el astrónomo Edgar Castro Batem descartó por completo que se trate de algún impacto relacionado con el Sol, por el contrario, habló de la deforestación y que probablemente el calor es consecuencia de los gases invernadero que se alimentan con quema de combustibles fósiles.
"Estos gases van subiendo y se quedan en la atmósfera, lo que evita que el calor que se produce en la tierra se vaya al espacio... Se está encerrando la tierra como si fuera un vejiga con mucho humo adentro que impide la salida del calor", detalló.
No es el único que habla de este fenómeno. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) también refirió que el incremento de los gases de efecto invernadero, han generado que el planeta esté reteniendo más calor, dando como consecuencia un calentamiento global que gradualmente se incrementa cada año.
"Esto provoca exceso de calor en los trópicos, donde naturalmente se concentra la mayor incidencia de radiación solar", subrayaron y coincidieron con el Insivumeh al relacionar esta situación con el fenómeno del niño.