Si amas la producción de cine y ya tienes un guión armado, esta podría ser tu oportunidad para grabar tu propia película.
OTRAS NOTICIAS: Así puedes asignarte a la primera prueba de orientación vocacional de la USAC
El Taller de Producción Creativa para Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe 2023 impulsa proyectos de largometrajes y tiene el objetivo de acompañar a los profesionales del sector y desarrollar las capacidades creativas.
Para realizarlo se elegirán 12 proyectos, de los cuales solo 7 serán de Centroamérica y el Caribe, entre los que entra Guatemala.
Los proyectos seleccionados tendrán una beca que cubre la matrícula, alojamiento, alimentación y movilidad durante el taller más los gastos de pasajes aéreos para llegar a Panamá.
Requisitos
- Debes ser residente y haber nacido en Centroamérica o el Caribe
- El proyecto debe contar con Director confirmado y debe ser su primer o segundo largometraje
- Cara de motivación del director y propuesta estética del proyecto
- Logline
- Sinópsis de 1 página máximo
- Argumento de 8 a 10 páginas máximo.
- Plan de financiamiento
- Resumen de presupuesto
- Plan de distribución y marketing
- Biofilmografía del productor y director
- Nota del productor donde se mencione porqué debe ser seleccionado.
- El proyecto debe haber participado en otros programas de desarrollo
- La película debe estar en etapa de desarrollo
- En caso de ser seleccionado debes tener total disponibilidad.
No hay excepción de género para el proyecto y a pesar de que debes tener un plan de financiamiento, no hace falta tener la financiación confirmada.
La duración mínima del proyecto es de 70 minutos, no puedes tener el proyecto en la fase de producción o postproducción y tienes que presentar todos los documentos en español.
La fecha límite para aplicar es el 12 de mayo y puedes llenar tus datos dando clic AQUÍ. Los proyectos seleccionados serán anunciados a mediados de mayo.