Si vas a correr la 21K de la ciudad este fin de semana, conoce las acciones por las que pueden descalificarte.
EN CONTEXTO: ¿Te inscribiste a la 21K? Asiste por tu kit a la Expo en estas fechas
A pocos días de la gran Carrera 21K de la ciudad, miles de guatemaltecos se preparan para ser parte del evento que cada año lleva la fiesta deportiva a las calles.
Esta edición será celebrada el domingo 1 de septiembre, partiendo a las 7:00 de la mañana, de la 7.ª avenida, a un costado de la Municipalidad. Mientras que los atletas con discapacidad saldrán a las 6:30 de la mañana desde el mismo punto.
Si ya te inscribiste para el gran día, conoce las reglas que debes seguir para evitar que te descalifiquen durante la carrera:
- Cualquier atleta que presente mal estado físico o síntomas de enfermedades contagiosas
- Atletas que no realicen el recorrido completo
- Atletas que no tengan número o no lo lleven visible
- Atletas que doblen o manipulen la publicidad del número
- Participantes que sean sorprendidos usando dos o más chips de cronometraje
- Participantes que sean sorprendidos sin chip de cronometraje
- Últimos participantes que sobrepasen las 4 horas y 30 minutos de la carrera
- Atletas que se les haya realizado prueba antidopaje y la muestra dé como resultado analítico adverso
Lee el reglamento completo aquí.

LEE TAMBIÉN: ¡Hasta Q23 mil! Esto recibirán los ganadores de la carrera 21K
Los premios
En la rama general masculina y femenina, el primer lugar se llevará Q23,000, el segundo Q15,000, y el tercero Q11,000.
En cuanto a la rama nacional masculina y femenina, el primer lugar obtendrá Q7,000, segundo Q5,000, tercero Q3,000, cuarto Q2,000 y quinto Q1,000.
Sobre la rama de personas con discapacidad, el primer lugar se lleva Q4,000, segundo lugar Q2,500 y tercero, Q1,500.
El recorrido
La salida se realizará sobre la .7ª avenida a un costado de la Municipalidad de Guatemala para luego ingresar al Centro Histórico. Se sigue sobre la 7.ª avenida hasta llegar hasta la Calle Martí que entronca con la avenida Simeón Cañas.
Se corona el Mapa en Relieve y el diamante de béisbol Enrique "Trapo" Torrebiarte y regresa sobre la misma avenida. Continuará sobre toda la 6.ª avenida, Paseo de Jocotenango y luego a Paseo de la Sexta, avanzará sobre la sexta la misma 6.ª avenida hasta llegar a la ruta 6 de la zona 4.

Sobre la ruta 6, pasando frente a la iglesia Yurrita, se iniciará el recorrido sobre la avenida Reforma y avenida de Las Américas hasta llegar al monumento a San Juan Pablo II, desde este punto se retorna por las mismas avenidas y se entronca nuevamente con la 7.ª avenida de la zona 4.
Recorrerá la ruta 6, para llegar a la plaza la República, frente a las torres del Banco Industrial, para llegar a la meta ubicada en el frente a la Municipalidad de Guatemala.
El horario de salida de los atletas es a las 7:00 de la mañana. Los atletas con discapacidad inician a las 6:30 de la mañana.