Por más de cien años, los científicos han trabajado en descubrir cuál fue el primer animal sobre la tierra y la respuesta ya está aquí.
OTRAS NOTICIAS: El mapa que muestra cómo era la Tierra en la época de los dinosaurios
El estudio fue publicado por Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) en colaboración con Nature.
Luego de años de mantener la incógnita, usando la tecnología se llegó a dos hipótesis sobre qué animales eran los más cercanos a los primeros sobre la Tierra: las esponjas o las medusas-peine.
Durante más de 3 mil millones de años, la Tierra estuvo habitada solo por microorganismos, pero hace alrededor de 700 millones de años, estos microorganismos evolucionaron para convertirse en los primeros seres multicelulares, el primer paso para la vida como la conocemos.

En el estudio en el que participaron MBARI, la University of California, Berkeley, University of California, Santa Cruz y University of Vienna, se trazó un mapa de un grupo de genes que siempre eran encontrados en un solo cromosoma, desde humanos hasta corales, esto para demostrar que las medusas-peine eran los parientes más cercanos a todos los demás animales.
Todos los genes en un animal están organizados en secuencias de cromosomas. La locación de un gen en la secuencia genética puede cambiar con el tiempo, pero cambios entre genes o ciertos cromosomas son extraños e irreversibles.
La evidencia
Darrin Schultz y el equipo que hizo el descubrimiento examinaron las conexiones entre genes y ciertos cromosomas específicos que están conservados a través del tiempo.
Luego de identificar estos patrones en varios animales se encontró una fuerte evidencia de que las medusas-peine representaban ese linaje anterior a todos los animales.
Ctenophores or sponges? We identified chromosomal changes that support ctenophores as the sister group of all other animals.
In @Nature w/ @beroe @DanRokhsar et al. Support from @MBARI_News @NSF @ERC_Research
https://t.co/bSf0hwJHwU pic.twitter.com/8RTxebqEX3
El equipo considera este evento como una bifurcación genética que llevó a la evolución. El ancestro de todos los animales tenía dos "hijos", uno que evolucionaría a las medusas-peine y que no cambiarían su código genético, y otro "hijo" que evolucionó a las esponjas y el resto de animales que conocemos en la actualidad.
Extraordinary claims require extraordinary evidence. In our new @Nature paper, Darrin Schultz @conchoecia used the position of genes on chromosomes to show that ctenophores (comb jellies) not sponges are the sister-group to all other animals. https://t.co/LCSHC1AbRu pic.twitter.com/wTtVMgZhOe
*Con información de ABC