28/03/2023

¿Cuándo deben renunciar ministros y diputados si quieren ser candidatos?

  • Por Alexis Batres
03 de agosto de 2022, 07:34
El TSE definió las fechas en las que los funcionaros y ministros de Estado deben de renunciar a sus puestos para optar a un cargo de elección popular. (Foto: Archivo/Soy502)

El TSE definió las fechas en las que los funcionaros y ministros de Estado deben de renunciar a sus puestos para optar a un cargo de elección popular. (Foto: Archivo/Soy502)

El TSE publicó un acuerdo en el cual establece las fechas para que los funcionarios y empleados públicos, ministros y diputados renuncien si quieren participar en el proceso electoral de 2023.

OTRAS NOTICIAS: ¿Cuándo serán las próximas elecciones generales en Guatemala?

La convocatoria para las Elecciones Generales se realizará el 20 de enero de 2023 y en antesala a dicha actividad, que será el inicio de la campaña electoral en Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó un acuerdo este 3 de agosto relacionado con los candidatos.

El TSE publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo 321-2022 el cual aprueba las "Normas y plazos aplicables a funcionarios y empleados públicos con interés de postularse a cargos de elección popular en el proceso electoral 2023". 

Dicho acuerdo define las fechas en las cuales deben apartarse de los cargos aquellos ministros, diputados, alcaldes u otro tipo de funcionario o empleado público que deseen participar como aspirantes a cargos de elección popular. 

"Para optar al cargo de Presidente o Vicepresidente de la República. El Ministro de Estado, debe renunciar seis meses antes de la elección, fecha límite 23 de diciembre de 2022 y los miembros del Ejército deben estar de baja o en situación de retiro por lo menos cinco años antes de la fecha de convocatoria a elecciones", se lee en el Artículo 1 del acuerdo. 

Para optar al cargo de diputados, se lee: "Es nula la elección de diputado que recayere en funcionario que ejerza jurisdicción en el distrito electoral que lo postula, o la hubiera ejercido tres meses antes en la fecha en la que se haya convocado a la elección". 

En este sentido, el artículo 2 establece que la fecha límite para que el aspirante a diputado renuncie es el 19 de octubre de 2022. Aplican las mismas restricciones y fecha para candidatos al Parlamento Centroamericano. 

En cuanto a los aspirantes a alcaldes, estos no deben ejercer ningún cargo dentro de la alcaldía o algún cargo público en el municipio en el que se postulan por lo menos tres meses antes. Es decir, el 19 de octubre. 

Convocatoria y elecciones

Según el cronograma tentativo para el próximo proceso electoral, la convocatoria para las Elecciones Generales se realizará el próximo 20 de enero del 2023, fecha en la que las agrupaciones política podrán iniciar con una propaganda abierta de candidatos y planes de trabajo.

Mientras que la primera vuelta se tiene programada para el 25 de junio del próximo año, convirtiéndose en el noveno proceso electoral de la era democrática.

En caso ningún candidato logre ganar por mayoría absoluta, el TSE programó la segunda vuelta para el próximo 20 de agosto del 2023, cumpliendo con los plazos establecidos por la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar