Según el Mintrab, más de 3,700 trabajadores temporales viajaron a EE. UU. durante el año pasado.
OTRAS NOTICIAS: El plan del Gobierno de Bernardo Arévalo para enviar trabajadores al extranjero
Con una meta de superar los 4 mil guatemaltecos con una oportunidad laboral en el extranjero, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) lleva a cabo coordinaciones con diferentes Gobiernos de la región. Así lo dieron a conocer las autoridades de esa cartera durante una citación en el Congreso.
Ahí se conoció que el año pasado disminuyó la cantidad de trabajadores temporales que se enviaron principalmente a Norteamérica, pasando a más de 4,500 (4,503) en 2023 a más de 3,900 (3,945) durante el primer año de la actual administración.
Para corregir tal situación, se estaría buscando que Estados Unidos aumente el número de visas H-2B, las cuales permiten desarrollar actividades no agrícolas en aquel territorio, de manera temporal.
Victoria Peneleu, viceministra de Previsión Social y Empleo, dio a conocer que entre las plazas en las que hay mayor demanda de mano de obra guatemalteca figuran las relacionadas con la jardinería y la construcción.

EE. UU., el principal destino
Además, indicó que del total de trabajadores temporales enviados al extranjero por medio del programa de Movilidad Laboral del Mintrab, el 94 % viajó a EE. UU.
Según el dato, los guatemaltecos que estuvieron en ese territorio el año pasado fueron 3,704, quienes fueron contratados diferentes empresas por períodos de hasta seis meses.
Actualmente, la cartera tiene en curso un proceso de reclutamiento, en el cual se busca a personas que puedan desempeñarse en labores de hotelería, jardinería, cocina y otros.

¿Cuánto les pagan?
La viceministra fue cuestionada por diputados acerca de los beneficios que obtienen los connacionales que obtienen una oportunidad de empleo por medio del citado programa y respondió, en el tema de salarios, que reciben un pago de entre 17 y 24 dólares por hora. En moneda local, eso estaría en un rango de Q131 a Q185.
Es decir que una persona que trabaja en una jornada de cinco horas efectivas y gana el monto más bajo recibe 85 dólares, lo cual equivale a poco más de Q655 en un solo día.
Si, por ejemplo, se tratara de alguien que percibe 24 dólares por hora, su pago al final de una jornada de cinco horas sería de 120 dólares, es decir Q925.
Uno de los sectores que mejor paga es el de la pesca, dijo Peneleu; sin embargo, hizo ver que también es una de las actividades donde las condiciones climáticas son más adversas.
Durante la reunión, la viceministra Victoria Peneleu se refirió a las personas que han viajado con visas de trabajo a EE. UU. pic.twitter.com/3OoKqcSwLW
Trabajadores temporales en Canadá
Las autoridades hablaron, además, sobre los procesos que se desarrollan para enviar a trabajadores temporales a Canadá, pero hicieron ver que debido a los costos en 2024 solo se favoreció a 230 guatemaltecos.
La mayoría de personas que consiguen un empleo en aquel país lo hace por medio de reclutadoras privadas, manifestaron.