Tras la decisión de las autoridades de Salud de cancelar los registros sanitarios y retirar los productos que contengan como principio activo ranitidina, este es el plazo que tendrán los distribuidores para sacarlos del mercado.
EN CONTEXTO: Salud cancela registros sanitarios y retira ranitidina por vía oral
Después de que el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informara que se cancelarían los registros sanitarios y se retirarían los productos con principio activo ranitidina, este es el plazo en el que saldrán del mercado.
A partir de ahora, los distribuidores de estos medicamentos tendrán tres meses para retirar el producto del mercado y será la cartera de Salud la encargada de verificar que se cumpla con lo establecido.
Los productos que contienen ranitidina que fueron cancelados en Guatemala son los que se administran por la vía oral. Mientras los de uso hospitalario aún se encuentran en análisis.
Según los expertos en salud, la ranitidina es un medicamento indicado para el tratamiento de úlcera péptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, esofagitis por reflujo, profilaxis de úlcera por estrés, úlceras duodenales y úlceras gástricas.
¿Por qué será retirado el medicamento?
El Ministerio de Salud indicó a través de un documento que la ranitidina contiene impurezas entre las que se encuentra la Nitroso Dimetil Amina (NDMA) que "se forma a partir de su degradación y de su metabolismo en el tracto gastrointestinal".
La Nitroso Dimetil Amina (NDMA) es un potente carcinógeno mutagénico en diferentes especies animales. "A pesar del hecho de que el impacto de la NDMA en la salud humana actualmente solo se extrapola de los estudios en animales, es prudente asumir que los efectos observados en los animales también pueden ocurrir en los seres humanos", puntualizaron.
